537 resultados alcanzados
El dengue, arbovirosis más frecuente en el humano, con especial connotación en la mujer embarazada al afectar el binomio materno fetal. Entre abril y noviembre de 2006, se produjo brote de dengue 3, en Santiago de Cuba; diseñándose investigación en gestantes con diagnóstico confirmado de dengue. Con la finalidad de ...
Fuente: Tesis | Fecha: Enero/2017En Cuba existen reportes de varias epidemias tipo dengue en el siglo XIX (81-83). En 1945, se notificó un brote en la Habana no reportándose de nuevo la enfermedad clínica hasta el año 1977 cuando se produce una epidemia de FD causada por el virus Den 1 durante la cual ...
Fuente: Tesis | Fecha: Enero/2007En el departamento del Meta se desconoce la presencia de etiologías diferentes a dengue como causas del síndrome febril agudo (SFA) no palúdico. Con el objetivo de determinar la seroprevalencia de dengue, leptospirosis, hantavirosis y rickettsiosis en pacientes de esta región colombiana, se realizó un estudio de corte transversal en ...
Fuente: Tesis | Fecha: Enero/2017El tratamiento del derrame pleural paraneumónico complicado es controversial, el análisis de las tendencias históricas y del conocimiento empírico hicieron posible la elaboración de un modelo de atención. A partir de este modelo se diseñó una metodología de tratamiento para su aplicación práctica. La identificación de factores predictivos, unido al ...
Fuente: Tesis | Fecha: Enero/2010Los ácaros domésticos constituyen los alergenos de mayor preeminencia en el país, causantes de alergias respiratorias y asma. Se describe el desarrollo, a ciclo completo, de tres extractos alergénicos estandarizados de las especies más importantes: Dermatophagoides pteronyssinus (DP), Dermatophagoides siboney (DS) y Blomia tropicalis (BT), como vacunas terapéuticas para el ...
Fuente: Tesis | Fecha: Enero/2009Las hemorroides agudas constituyen un importante problema de salud. Se presentan cuatro ensayos clínicos realizados con el objetivo de evaluar la eficacia y la seguridad del supositorio de estreptoquinasa recombinante en el tratamiento de las hemorroides agudas. La metodología de investigación usada estuvo en dependencia de la fase de desarrollo ...
Fuente: Tesis | Fecha: Enero/2015En este trabajo se obtuvieron dos formulaciones de IFNα2b hum-rec, una proteína que de manera común se ha comercializado en forma liofilizada y con ASH como estabilizante. Las formulaciones que se diseñaron en este trabajo son líquidas y no contienen ASH. Previamente se realizó un estudio de preformulación en el ...
Fuente: Tesis | Fecha: Enero/2006A pesar de la disminución del claustro profesoral de cirugía a principios de 1960, el desarrollo de la especialidad se extendió a todo el país, se creó el Grupo de Asesores Nacionales, se publicaron las primeras Normas Nacionales y se incrementó el trabajo científico de la Sociedad Cubana de Cirugía, ...
Fuente: Tesis | Fecha: Enero/2012La Educación farmacéutica contemporánea se propone formar un profesional cada vez más competente en su desempeño en el dispensario. Por ello, se propone una Estrategia pedagógica para formar y desarrollar habilidades profesionales en el dispensario para los estudiantes de Servicios farmacéuticos en la Facultad de Ciencias Médicas "10 de Octubre". ...
Fuente: Tesis | Fecha: Enero/2019Se realizó una investigación de desarrollo tecnológico en el periodo comprendido entre los años 2007- 2016 en una comunidad rural de Camagüey con características distintas a las del resto. Su conducción fue liderada por el investigador y profesionales de enfermería como prestadores de servicios. Se utilizó una metodología mixta, un ...
Fuente: Tesis | Fecha: Enero/2018