46704 resultados alcanzados
de intervención evaluada a los 6 meses. En el grupo control la disminución de la prevalencia fue del
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1993El osteosarcoma es el tumor óseo maligno más frecuente en los niños. Este tumor ha demostrado
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1993hepáticas diagnosticadas por ultrasonido. Estas se agruparon atendiendo a los primitivos que las
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1993, 5-Fu, ácido fólico, allopurinol y radiaciones ionizantes en forma secuencial, donde comparamos los
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1993los tumores quísticos benignos del ovario en general y del cistoadenoma en particular, así como sus
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1993de 10 a100 veces más elevados en las aguas del fondo y en los sedimentos, así como en los moluscos
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1993crecimiento de 10 melanomas humanos transplantedos subcutáneamente en los ratones atímicos a partir de 2
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1993Exponemos los conocimientos que debemos concientizar sobre el dolor por cáncer y el empleo de la
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1993déficit de irrigación sanguínea en el lado afectado. Se exponen los fracasos obtenidos con los
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1989media aritmética, desviación estándar y fluctuación. Se hallan los valores medios de los ángulos y se
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1989