26434 resultados alcanzados

  • La flexoelectricidad activa el proceso de reparación de los huesos

    Investigadores del Instituto Catalán de Nanociencia y Nanotecnología han respondido a una de las grandes cuestiones sin resolver del proceso de autoreparación de los huesos: ¿cómo se activan las células responsables de formar nuevo tejido óseo? Sus resultados identifican un fenómeno electromecánico que se da en la nanoescala, la flexoelectricidad, ...

    Fuente: Noticias de Salud | Fecha: Enero/2018
  • La báscula que pesa una célula viva

    Investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich, liderados por un biofísico español, han fabricado un dispositivo para medir el peso de células vivas individuales y monitorizar en tiempo real cómo va variando. Además de sus posibles aplicaciones en biomedicina, el avance ha permitido descubrir que las células están constantemente ...

    Fuente: Noticias de Salud | Fecha: Enero/2018
  • Las células del melanoma son «adictas» a una proteína

    Científicos de la Universidad Autónoma de Madrid han demostrado que las células de melanoma son incapaces de sobrevivir cuando se les suprime la proteína LOXL3. Como el melanoma es un tipo de cáncer incurable si no se detecta en etapas iniciales, este hallazgo incentiva el desarrollo de terapias antimelanoma basadas ...

    Fuente: Noticias de Salud | Fecha: Enero/2018
  • Dormir mucho y bien, el método más sencillo frente a la neurodegeneración

    La pregunta de por qué necesitamos dormir sigue sin una respuesta satisfactoria. Es indudable que el sueño es esencial para que el organismo funcione correctamente y que la privación crónica de un descanso reparador conduce al desarrollo de numerosas enfermedades, pero la causa última se desconoce.   No obstante, cada ...

    Fuente: Noticias de Salud | Fecha: Enero/2018
  • El ejercicio regular se relaciona con una mejor función pulmonar en fumadores

    Un nuevo estudio refuerza la evidencia epidemiológica del vínculo entre actividad física y salud respiratoria. El trabajo, liderado por investigadores de Cataluña, resalta cómo las asociaciones entre actividad física y función pulmonar solo se encontraron entre las personas fumadoras, lo que sugiere la existencia de un mecanismo biológico relacionado con ...

    Fuente: Noticias de Salud | Fecha: Enero/2018
  • La salmonela causó una de las epidemias más devastadoras del siglo XVI en México

    La llegada de los europeos a América produjo entre los indígenas infecciones difíciles de identificar. Una nueva técnica ha conseguido detectar los genomas de la bacteria de la salmonela en los dientes de varios habitantes de México muertos en el siglo XVI. El llamado brote cocoliztli, que fue devastador en las ...

    Fuente: Noticias de Salud | Fecha: Enero/2018
  • Nuevo trazador para el diagnóstico y monitorización de infecciones bacterianas pulmonares

    Investigadores de la Universidad de Louisville han dado a conocer las ventajas del 18F-DS, un nuevo trazador para PET para el diagnóstico de las infecciones bacterianas pulmonares, que supera en especificidad y sensibilidad a la 18F-deoxiglucosa (DG) habitualmente utilizada para este propósito. Read more

    Fuente: Noticias de Salud | Fecha: Enero/2018
  • Terapia de combinación con células madre muestra efectividad en un modelo animal de esclerosis múltiple

    Investigadores coreanos han reportado en la Journal of Neuroimmunology que el interferón (IFN)-beta producido por las células madre mesenquimales (CMMs) potencia el efecto de dosis bajas de metilprednisolona (MPS) en un modelo de esclerosis múltiple (EM). Read more

    Fuente: Noticias de Salud | Fecha: Enero/2018
  • Otro estado nigeriano reporta muerte por fiebre de Lassa

    El gobierno del estado de Ondo (suroeste) confirmó este martes una muerte y 24 casos en diferentes localidades nigerianas, en un nuevo brote de fiebre de Lassa en la zona. Read more

    Fuente: Noticias de Salud | Fecha: Enero/2018
  • Nuevos datos sobre la relación entre la fibrosis cardíaca y la obesidad

    Investigadores del CIBERCV de los grupos liderados por Mercedes Salaices (UAM) y José Alberto San Román (ICICOR-Hospital Clínico Universitario de Valladolid) han realizado una investigación que ha mostrado el papel del receptor mineralocorticoide en la fibrosis cardíaca inducida por la leptina en el contexto de la obesidad. Los resultados se ...

    Fuente: Noticias de Salud | Fecha: Enero/2018
Resultado 24951-24960 de 26434