25981 resultados alcanzados

  • Descubren un nuevo receptor celular que podría proteger frente al asma o algunas alergias

    Investigadores de la Escuela Bloomberg de Salud Pública en la Universidad Johns Hopkins, Estados Unidos;  han descubierto un receptor especial de las células que recubren la garganta o los pulmones que podría servir para proteger a los mamíferos del desarrollo de alergias o asma. Read more

    Fuente: Noticias de Salud | Fecha: Enero/2018
  • Confirman que el cerebelo participa en tareas cognitivas y afectivas

    El cerebelo controla movimientos que realizamos de forma mecánica, como escribir al ordenador o conducir. Aunque hasta ahora había indicios de que también está implicado en otras tareas relacionadas con la cognición y el afecto, no se había estudiado esta cuestión en profundidad. Ahora, gracias a un modelo de ratón, ...

    Fuente: Noticias de Salud | Fecha: Enero/2018
  • Descubren un nuevo mecanismo implicado en el alzhéimer

    Una proteína provoca el fallo de otra que está implicada en la memoria y el aprendizaje, según demuestra una investigación del Instituto de Neurociencias de Alicante. Los científicos han comprobado además que un gen concreto, principal factor de riesgo para desarrollar Alzheimer, interfiere también negativamente en el control de esta proteína.  ...

    Fuente: Noticias de Salud | Fecha: Enero/2018
  • Actividad física fortalece huesos y músculos

    Entre los seis y ocho años de edad se da la mayor captación de calcio y nutrientes en los huesos, y las horas de sueño juegan un papel importante para el óptimo desarrollo del sistema óseo, aseguró el ortopedista con especialidad en cirugía articular de la Secretaría de Salud, Agustín ...

    Fuente: Noticias de Salud | Fecha: Enero/2018
  • Las legumbres minimizan el riesgo de mortalidad por cáncer

    Hasta la fecha, las legumbres se han considerado alimentos protectores contra diferentes tipos de cáncer, aunque la relación apenas había sido analizada. Tras un seguimiento de seis años a 7.212 participantes con alto riesgo cardiovascular, un estudio revela una asociación protectora en el consumo de estos alimentos y la mortalidad ...

    Fuente: Noticias de Salud | Fecha: Enero/2018
  • Etiopía traza pautas para la erradicación del paludismo en el país

    El Ministerio de Salud de Etiopía expresó recientemente su firme compromiso de eliminar el paludismo recurrente en 239 municipios del país con la participación activa de los profesionales de la salud pública. Al inaugurar la 29ª conferencia anual de la Asociación Etíope de Salud Pública (EPHA), el Ministro de Sanidad, ...

    Fuente: Noticias de Salud | Fecha: Enero/2018
  • Cómo ver y manipular simultáneamente una única molécula de ADN

    Un nuevo dispositivo permite estirar lateralmente moléculas de ADN aplicando fuerzas de manera muy controlada. Su combinación con técnicas de microscopía de fluorescencia muy avanzadas ayuda a realizar experimentos que requieran visualizar el ADN mientras se manipula. Esta combinación de tecnologías de última generación es una poderosa herramienta para estudios ...

    Fuente: Noticias de Salud | Fecha: Enero/2018
  • La tomografía con fluoruro de sodio predice la progresión del aneurisma aórtico abdominal

    La revista del Colegio Americano de Cardiología ha publicado los resultados del estudio Sofía, los cuales revelan el valor de la tomografía de emisión de positrones (PET) con Na-18F en la predicción del crecimiento y desenlace clínico del aneurisma aórtico abdominal (AAA). Los datos indican que la captación de este ...

    Fuente: Noticias de Salud | Fecha: Enero/2018
  • El 90% de los casos de ictus se pueden prevenir

    De ellos, un 50% quedan con secuelas discapacitantes o fallecen. Actualmente más de 330.000 españoles presentan alguna limitación en su capacidad funcional por haber sufrido un ictus. Aunque en los últimos 20 años, la mortalidad y la discapacidad por ictus ha disminuido, gracias a la mejora en la detección precoz ...

    Fuente: Noticias de Salud | Fecha: Enero/2018
  • La secuenciación completa del exoma permite el diagnóstico de un síndrome asociado a rasgos autistas

     La secuenciación completa del exoma de un paciente ha permitido diagnosticarlo con el síndrome de FOXP1, una enfermedad ultrarrara caracterizada por rasgos autistas y dificultades en el lenguaje. En todo el mundo sólo se conoce una veintena de pacientes con esta patología genética, por lo que cada nuevo caso ayuda ...

    Fuente: Noticias de Salud | Fecha: Enero/2018
Resultado 24331-24340 de 25981