26410 resultados alcanzados

  • La estimulación magnética cerebral mejora el aprendizaje motor

    Un grupo de investigadores del Instituto Max Planck de Ciencias Cognitivas y Cerebrales Humanos (MPI CBS) en Alemania ha demostrado que la aplicación de estimulación cerebral durante los descansos entre sesiones de estudio y práctica ayudan a mejorar el aprendizaje motor. Read more

    Fuente: Noticias de Salud | Fecha: Enero/2019
  • Un nuevo mecanismo molecular ayuda a diseñar nuevos analgésicos no adictivos

    Investigadores españoles han participado en el descubrimiento de un mecanismo molecular que podría optimizar el diseño de nuevos fármacos analgésicos no adictivos. El hallazgo, publicado en Science, podría aplicarse en tratamientos del dolor para disminuir el elevado uso de opioides que se produce en algunos países. Read more

    Fuente: Noticias de Salud | Fecha: Enero/2019
  • Un grupo de investigadores desarrolla un prototipo de filtración “in vitro” para la investigación de la enfermedad renal

    Un grupo de investigadores del Children’s Hospital Los Ángeles, Estados Unidos, han desarrollado un modelo de filtración in vitro que mejora el abordaje de la enfermedad renal crónica (ERC), lo que amplía el conocimiento sobre los mecanismos celulares de esta lesión y podría ayudar a la detección de nuevos fármacos ...

    Fuente: Noticias de Salud | Fecha: Enero/2019
  • Encuentran un mecanismo clave en el envejecimiento prematuro de las células madre

    Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han descubierto un proceso implicado en la división celular de las células madre que es esencial para su envejecimiento prematuro. El estudio presenta nuevos focos de estudio para anticipar el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas y el cáncer. Read more

    Fuente: Noticias de Salud | Fecha: Enero/2019
  • Dispositivo permitirá a los ciegos ver con el cerebro

    Científicos crearon un dispositivo que prescinde del globo ocular por completo y envía información directamente al cerebro estimulando el nervio óptico con un nuevo tipo de electrodo intraneural llamado OpticSeline, publicó recientemente la revista Nature Biomedical Engineering. Read more

    Fuente: Noticias de Salud | Fecha: Enero/2019
  • Vacunan contra el cólera en Yemen a 400 000 personas, entre ellas 65 000 niños menores de cinco años

    El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han vacunado contra el cólera a casi 400 000 personas, incluidos casi 65 000 niños menores de cinco años, en las ciudades de Adén, Al Dhale’e y Taiz en Yemén, donde se ...

    Fuente: Noticias de Salud | Fecha: Enero/2019
  • Se incrementaron los casos de sarampión en el mundo, alertó la Organización Mundial de la Salud

    Los casos de sarampión se triplican a nivel mundial en el último año, alertó la Organización Mundial de la Salud (OMS) y advirtió que la desinformación sobre la necesidad de vacunarse, en un informe publicado recientemente. Según la organización internacional, los brotes de esta enfermedad contagiosa continúan propagándose rápidamente en ...

    Fuente: Noticias de Salud | Fecha: Enero/2019
  • Identifican cómo el microbioma vaginal puede provocar resistencia a la clamidia

    Una nueva investigación de la Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland en Estados Unidos ha informado por primera vez cómo unos tipos específicos de microbioma cervicovaginal pueden predisponer las células en la vagina y el cuello uterino para resistir la infección por clamidia. Read more

    Fuente: Noticias de Salud | Fecha: Enero/2019
  • La resiliencia protege de los efectos negativos del estrés en el embarazo

    La resiliencia, entendida como el conjunto de recursos que permiten afrontar la adversidad y el estrés protegiendo a la persona de sus efectos negativos para la salud, está recibiendo cada vez más atención, pero se ha estudiado muy poco en un período tan sensible como el embarazo. Read more

    Fuente: Noticias de Salud | Fecha: Enero/2019
  • Identifican mecanismos moleculares que solo se producen en los espermatozoides

    El Departamento de Fisiología de la Universidad del País Vasco (UPV-EHU) ha dado un paso importante para conocer y comprender mejor la capacidad para engendrar o reproducirse de los espermatozoides: han identificado algunos mecanismos moleculares que sólo se producen en ellos. Todo ello puede ayudar tanto al desarrollo de anticonceptivos ...

    Fuente: Noticias de Salud | Fecha: Enero/2019
Resultado 23621-23630 de 26410