26410 resultados alcanzados

  • Hasta el 30 % de pacientes ingresados con COVID-19 desarrollan procesos trombóticos

    Los procesos trombóticos, que han afectado hasta a un 30 % de los pacientes ingresados con COVID-19, han sido una de las principales secuelas del virus SARS CoV-2. Un impacto que se va a estudiar en la 5ª edición de Puesta al Día en Hematología en 48H, que este año ...

    Fuente: Noticias de Salud | Fecha: Enero/2020
  • Avances en el desarrollo de un suero terapéutico anti-COVID-19

    En pruebas de laboratorio se logró neutralizar el virus y la próxima fase son ensayos clínicos en pacientes. Es uno de los proyectos seleccionados en la convocatoria de la Unidad Coronavirus. Read more

    Fuente: Noticias de Salud | Fecha: Enero/2020
  • Recomiendan mantener la lactancia incluso si la madre tiene COVID-19

    Ante las preocupaciones en torno a la lactancia y el temor de transmitir COVID-19, un equipo internacional de investigadores, en el que participa la Universidad de Granada (UGR), señala que no se han detectado trasmisiones a través de la leche materna, sino que, por el contrario, ese alimento tiene grandes ...

    Fuente: Noticias de Salud | Fecha: Enero/2020
  • Hallazgo paradójico: ¿un “pariente” del tabaco podría ayudar a combatir el cáncer?

    Aunque los estudios in vitro son muy preliminares, científicas de Bahía Blanca investigan si compuestos aislados de una planta autóctona del género Nicotiana podrían afectar las capacidades de proliferación, invasión y metástasis de las células tumorales. Read more

    Fuente: Noticias de Salud | Fecha: Enero/2020
  • Científicos explican cómo la mitocondria regula la producción de energía

    Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) y el Centro Nacional de Enfermedades Cardiovasculares (CNIC) han descubierto el mecanismo molecular por el que la mitocondria, la fuente energética de las células,  regula su funcionamiento para adaptar de forma óptima la producción de energía a las necesidades del organismo. El descubrimiento, ...

    Fuente: Noticias de Salud | Fecha: Enero/2020
  • La contaminación atmosférica y el tabaco se asocian con un mayor riesgo de obesidad infantil

    Un estudio evalúa la relación entre la contaminación atmosférica, el tabaco y las características del entorno construido desde la perspectiva del exposoma, es decir, los factores externos que actúan sobre el genoma a lo largo de la vida. El trabajo analiza 173 exposiciones diferentes. Read more

    Fuente: Noticias de Salud | Fecha: Enero/2020
  • El sistema inmunitario participa en las alteraciones cerebrales que causan alcoholismo

    Un nuevo estudio realizado en ratas y humanos revela un mecanismo de adicción al alcohol desconocido hasta el momento. El trabajo revela cómo en los bebedores habituales, las células inmunitarias del cerebro facilitan vías de comunicación neuronal normalmente limitadas. Read more

    Fuente: Noticias de Salud | Fecha: Enero/2020
  • Cuando reconocemos nuestra cara se produce un ‘efecto Narciso’

    Mediante experimentos de reconocimiento facial y electroencefalogramas, neurocientíficas de la Universidad Autónoma de Madrid han comprobado que nuestro cerebro reconoce más rápidamente el propio rostro que cualquier otro. Esta atención especial parece guardar relación con el propio yo. Read more

    Fuente: Noticias de Salud | Fecha: Enero/2020
  • Logran un modelo similar al de un embrión humano a partir de células madre

    La revista Nature ha publicado, un modelo de desarrollo humano temprano, nunca antes observado debido a las restricciones éticas en el uso de embriones en investigación. Dicho modelo, que utiliza células madre humanas, tiene un enorme potencial para entender las causas de los defectos de nacimiento y mejorar el estudio ...

    Fuente: Noticias de Salud | Fecha: Enero/2020
  • Identifican un marcador pronóstico en cáncer de recto basado en el microbioma intestinal

    Un estudio publicado en noviembre de 2017 por la revista Science en el que participó muy activamente el Valle de Hebrón Instituto de Oncología (VHIO), liderado desde el Dana-Farber Cancer Institute, demostró la persistencia del Fusobacterium en las metástasis hepáticas de pacientes con tumores colorrectales y la respuesta tras tratamiento con antibióticos. ...

    Fuente: Noticias de Salud | Fecha: Enero/2020
Resultado 22981-22990 de 26410