25268 resultados alcanzados

  • La enzima lisil oxidasa altera la función diastólica y contribuye a la hipertrofia cardíaca

    Investigadores del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), en España, pertenecientes a los grupos de José Martínez-González y David G. Dorado evidencian que la enzima lisil oxidasa altera la función diastólica de forma dependiente de la edad y contribuye a la hipertrofia cardíaca inducida por sobrecarga ...

    Fuente: Noticias de Salud | Fecha: Enero/2017
  • Identifican un nuevo gen causante de la anemia de Fanconi

    Investigadores del grupo que lidera el catedrático de la UAB Dr. Jordi Surrallés en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona, la Universitat Autònoma de Barcelona y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER) (España) han participado en un trabajo que ha ...

    Fuente: Noticias de Salud | Fecha: Enero/2017
  • Nuevo dispositivo para detectar células tumorales en la sangre

    Investigadores de la Universidad Rovira i Virgili y otras instituciones han creado un dispositivo portátil que cuantifica en tiempo real las células tumorales que hay en la sangre de pacientes con cáncer. El avance permite un seguimiento eficiente de la enfermedad. Read more

    Fuente: Noticias de Salud | Fecha: Enero/2017
  • Así se reorganiza el cerebro de los niños con ceguera

    El lóbulo occipital, la parte cerebral dedicada a la visión, puede alterar su función para dedicarse al procesamiento táctil o auditivo si no le llegan estímulos visuales. Una investigación internacional en la que participa la Universidad Complutense de Madrid ha permitido conocer con más exactitud cómo se reajustan las conexiones ...

    Fuente: Noticias de Salud | Fecha: Enero/2017
  • Interacción entre dos genes podría explicar obesidad en mexicanos

    La interacción que existe entre dos genes que portan los mexicanos podría explicar el sobrepeso y la prevalencia de la obesidad en esta población, de acuerdo con científicos del Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen). Read more

    Fuente: Noticias de Salud | Fecha: Enero/2017
  • Descubren un gen crítico para el desarrollo de la placenta

    Por primera vez un estudio revela el rol fundamental del gen TLK2 en el desarrollo embrionario de ratones. A pesar de las diferencias en esta etapa entre roedores y humanos, este hallazgo podría tener relevancia biomédica. Los resultados se publican en Cell Death and Differentiation. Read more

    Fuente: Noticias de Salud | Fecha: Enero/2017
  • Descubren cómo actúa la nueva vacuna española contra la tuberculosis

    Investigadores españoles han encontrado potenciales biomarcadores de protección contra la tuberculosis que podrían acelerar los ensayos de eficacia de una nueva vacuna. Los resultados, publicados en Nature Communications, revelan que el modelo MTBVAC podría ser más beneficiosa que la actual y centenaria vacuna BCG. La tuberculosis causa 1,5 millones de muertes al año. Read more

    Fuente: Noticias de Salud | Fecha: Enero/2017
  • El desinfectante más común es tóxico para los ecosistemas acuáticos

    Las algas son susceptibles a cualquier cambio en sus ecosistemas acuáticos, y los contaminantes pueden suponer desequilibrar sus poblaciones. Científicos de la Universidad Autónoma de Madrid y la de A Coruña han analizado los efectos tóxicos de un compuesto antimicrobiano presente en muchos productos cosméticos de uso diario. Los resultados ...

    Fuente: Noticias de Salud | Fecha: Enero/2017
  • Un parche transpirable se adhiere a la piel para medir las constantes vitales

    Científicos japoneses han diseñado un sensor electrónico que se pega a la piel durante una semana sin provocar daños cutáneos a la persona que lo lleva. El dispositivo monitoriza las constantes vitales de forma continua y está construido a escala nano a partir de unas finas mallas transpirables. Según los ...

    Fuente: Noticias de Salud | Fecha: Enero/2017
  • Reproducen imágenes grabadas en ADN de células vivas

    La agencia estadounidense National Institutes of Health divulgó recientemente que, por primera vez, una película primitiva fue codificada en ADN de células vivas y posteriormente reproducida, validando así ese sistema de almacenamiento de datos. Read more

    Fuente: Noticias de Salud | Fecha: Enero/2017
Resultado 1731-1740 de 25268
1 ...169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 ...2527