8206 resultados alcanzados
reactiva o puerperal, transcurrido como mínimo 3 años después de ocurrido éste. Se pudo constatar que los
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1990Se realiza un estudio de los pacientes que ingresaron con el diagnóstico de psicosis asociada a retraso mental, en el hospital psiquiátrico "Isidro de Armas", de Pinar del Rìo", en el período comprendido del 1 de octubre de 1986 al 31 de diciembre de 1987. La muestra quedó constituida por ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1990desglosó en 3 grupos: 54 pacientes con psicosis epilépticas, 33 con trastornos psiquiátricos no
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1990actividad durante las 2 primeras semanas, presenta una termoestabilidad relativa a las temperaturas de 40-C
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1992Se realiza un estudio en la actividad catalítica de la enzima aspirina esterasa sérica (EAES) en 63 individuos que formaron el grupo control (30 del sexo masculino y 33 del femenino y en 30 individuos en los cuales aparecen efectos indeseables tras la ingestión del ácido acetil salicílico (15 del ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1992cada grupo se lleva a cabo la distribución de frecuencia para los valores de P(3), P(10), P(25), P(75
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1992Se estudiaron 50 niños que constituyeron la totalidad de los casos con traumatismo craneoencefálico y fue ingresados en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Pediátrico Provincial Docente "José Luis Miranda" de la ciudad de Santa Clara. A cada paciente se le aplicó una encuesta que recogía aspectos de interés ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1989a las actividades se cumplió en el 47,3%de las valoraciones realizadas, lo que se considera
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1992de la personalidad, modelo de autoánalisis IPAT de P!B! Catell y una entrevista. Se encontraron
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1992Se presentan actividades sistemáticas que nuestro Departamento ha desarrollado y que tienen como objetivos principales, el aumento del nivel linguistico-metodológico y cultural de nuestros profesores y la práctica de las cuatro habilidades de un idioma: entender, hablar, leer y escribir para así mejorar la calidad de nuestras clases mediante el ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1992