8206 resultados alcanzados
539 niños examinados provenientes de 3 de estas instituciones
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1990Se realiza un estudio oftalmológico en 100 pacientes con diabetes mellitus (200 ojos). Se establecen las relaciones existentes entre el control metabólico de la enfermedad atendiendo al tipo de diabetes según la clasificación de la OMS. Se tuvieron en cuenta en este estudio la edad de la diabetes y su ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1990tratamiento con antibióticos. Además, toma de cultivo ótico y faríngeo. b) Toma de cultivo ocular y una
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1990Se evalúan los resultados del tratamiento pleóptico y ortóptico realizado a 63 niños durante 3
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1990ondas a y b del electrorretinograma a luz difusa y de la frecuencia crítica de fusión con luz blanca y
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1993Se estudiaron 177 pacientes en edades comprendidas entre 3 y 16 años afectados de conjuntivitis
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1993Se plantea la retinosis pigmentaria como una enfermedad que produce pérdida progresiva de la visión, y en la que no pueden dejar de ser valoradas las repercusiones psicosociales. Para conocer las características psicológicas de estos enfermos se realiza el presente estudio, tomando 50 niños y adolescentes remitidos por Oftalmología con ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1993proceder analgésico empleamos los puntos 3 H y 6 B, los cuales se han utilizado con este mismo fin en la
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1985En este trabajo se describe el Sistema Procesador de Encuestas (PEN), desarrollado por el Centro de Cálculo del INOR, el cual es capaz de validar datos, hacer tablas de frecuencias absolutas considerando o no multirrespuestas, hacer estudios de supervivencia actuarial por grupos y hacer tablas de doble entrada según los ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1985las líneas de cultivo: D152-3T3, no tumorigénicas, KBalb/c. transformante viral de la D152 con alta
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1985