8206 resultados alcanzados
Se estudian 60 pacientes que padecen de hipotiroidismo; fueron seguidos por la consulta de Endocrinología del Hospital Militar Central "Dr. Carlos J. Finlay" durante el período de julio a diciembre de 1984; de ellos 52 (87
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Mayo/1986Se realiza un estudio descriptivo de las manifestaciones oculares en 46 pacientes diabéticos, provenientes de consulta externa, y se observan la alta incidencia de la retinopatía diabética (78
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1986Se estudian 70 pacientes ancianos del sector 6 del Policlínico Comunitario Docente "Pedro Borrás", de Pinar del Río, a los cuales se les realizó un interrogatorio dirigido fundamentamente a detectar sus hábitos tóxicos y antecedentes patológicos personales. Se les realizó posteriormente un electrocardiograma (ECG) a cada uno y se analizó ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Mayo/1986Se estudian 54 pacientes con ausencia de bilis B en drenaje que presentan trastornos dispépticos
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1986paradójica aparece en el 1,3
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Febrero/198652 años. Se utilizó celite como activador. La media para ambos sexos fue de 90,3 ñ 12,5 s; para el
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Febrero/1986Se empleó la electronistagmografía para evaluar el nistagmo optocinético. Fueron comparados estadísticamente 12 enfermos con lesiones laberínticas, con respecto a un grupo control de 30 sujetos sanos. Seguidamente, para las variables con las que se habían alcanzado diferencias significativas en la comparación antes señalada, los resultados obtenidos en cada uno ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Febrero/1986estas enfermedades fue el síndrome dee Klinefelter con 49 casos (36,3
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Febrero/1986fumadores con el objetivo de conocer la influencia del hábito de fumar sobre los niveles de HDL-c y LDL-c
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Febrero/1986fueron que más de las 3 cuartas partes de los pacientes se curaron, lo cual demostró la primera
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1986