4422 resultados alcanzados
Se expone muy brevemente el inicio de la enseñanza pediátrica en la Escuela de Medicina de la Universidad de La Habana. Se informa sobre la primera publicación médica periódica del país y los inicios de la bibliografía pediátrica. Se analiza la Revista Cubana de Pediatría durante los 50 años de ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1985ésta e indiquen que tenemos que alcanzar niveles superiores. En la labor del MINSAP se observan qué
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1986Se analiza el desarrollo de la salud pública revolucionaria en la etapa comprendida del primero de enero de 1959 a octubre de 1960, se precisan los logros alcanzados en cada uno de los subsistemas que conformarán posteriormente el Sistema Nacional de Salud, y se resaltan, en especial, el desarrollo del ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1986Se expone en apretada síntesis la vida y la obra del doctor Mario Escalona Reguera. Se destaca su origen de clase, los antecedentes revolucionarios de su padre, sus estudios brillantes en la Universidad de La Habana, su formación como especialista de Medicina Interna y como profesor. Se analiza su participación ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1986Se hace un análisis del desarrollo de la industria farmacéutica cubana donde se precisa la situación existente en la etapa previa al triunfo de la Revolución en enero de 1959 y se resalta posteriormente todo el proceso de desarrollo, consolidación e integración de la misma al Sistema Nacional de Salud ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1987programas del MINSAP, con la finalidad de alcanzar niveles óptimos de salud en la comunidad
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1987resoluciones de los congresos de los partidos de los diversos países analizados, así como los lineamientos
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1986Estadística del MINSAP y de encuestas de mortalidad materna confeccionadas en el IDS. Se analizó el aborto
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1986electrocardiográficos RR, PR, QRS y QTc. Hubo un aumento máximo de la presión arterial media a los 20 minutos de la
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1987predominio del sexo femenino. Para el grupo control se estudiaron 20 pacientes adultos preuniversitarios
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1989