51251 resultados alcanzados

  • La ablación con catéter es eficaz en arritmias infantiles

    El tratamiento intervencionista de las arritmias, en sus distintas modalidades (ablación con radiofrecuencia, crioablación e incluso ablación quirúrgica), es una de las principales vías de resolución de esta alteración cardiaca. Read more

    Fuente: Noticias de Salud | Fecha: Enero/2019
  • La colibactina de «E. coli» podría servir de biomarcador en cáncer colorrectal

    Un nuevo estudio aporta la primera evidencia de cómo determinas sustancias producidas por una proteína de ciertas cepas de la bacteria Escherichia coli pueden tener efectos carcinogénicos en las células cercanas. Estos hallazgos, que se publican en Science, podrían ser la base para un nuevo biomarcador en cáncer colorrectal. Read ...

    Fuente: Noticias de Salud | Fecha: Enero/2019
  • El idioma de la conversación influye en la «sincronización» de nuestros cerebros

    Mientras dos personas hablan, sus cerebros comienzan a trabajar de forma simultánea, sincronizándose y estableciendo un vínculo único. Es lo que en neurociencia se llama sincronización cerebral. Read more

    Fuente: Noticias de Salud | Fecha: Enero/2019
  • Investigadores descubren cómo el sueño puede combatir las infecciones

    Investigadores en Alemania han descubierto por qué dormir puede a veces ser la mejor medicina. El sueño mejora la capacidad potencial de algunas de las células inmunitarias del cuerpo para unirse a sus objetivos, según concluye un nuevo estudio que se publica recientemente en la Journal of Experimental Medicine. Read ...

    Fuente: Noticias de Salud | Fecha: Enero/2019
  • Un tiempo menor con yeso ayuda a que las fracturas de tobillo curen igual de bien

    Un estudio nuevo sugiere que usar un yeso o un soporte de tobillo para curar fracturas de tobillo durante tres semanas puede no ser peor que usarlo durante las seis semanas estándar. Read more

    Fuente: Noticias de Salud | Fecha: Enero/2019
  • Jennifer Doudna presenta una nueva herramienta CRISPR de edición genética

    El equipo de Jennifer Doudna, catedrática de Química y Biología Molecular de la Universidad de California Berkeley, ha presentado esta semana en Nature una nueva herramienta de edición genética llamada CasX, que ofrece nuevas funcionalidades gracias a que tiene un tamaño menor que otras enzimas como Cas9. Read more

    Fuente: Noticias de Salud | Fecha: Enero/2019
  • El citoesqueleto de actina de las neuronas está implicado en la enfermedad de Alzheimer

    Un estudio ha descrito qué provoca en las fases tempranas de la enfermedad de Alzheimer (EA) la pérdida de dinamismo y posterior deterioro de las espinas dendríticas, es decir, qué papel desempeña el citoesqueleto de actina de estos compartimentos y cómo responde ante la presencia de péptidos de β-amiloide, el ...

    Fuente: Noticias de Salud | Fecha: Enero/2019
  • Personas de piel negra también sufren envejecimiento prematuro por efecto solar

    Científicos de la Universidad de Manchester acabaron con el mito de que las personas con piel negra están más protegida del daño solar. El daño en la piel de personas blancas causado por la repetida exposición al sol también ocurre en la piel oscura, aunque unos 50 años después, de ...

    Fuente: Noticias de Salud | Fecha: Enero/2019
  • Desarrollan pinzas ópticas para manipular micropartículas

    Científicos del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) desarrollan pinzas ópticas que permiten la captura y manipulación de micropartículas y nanopartículas utilizando láser altamente enfocado. Read more

    Fuente: Noticias de Salud | Fecha: Enero/2019
  • Por qué algunos niños sufren faringitis estreptocócica recurrente

    Para algunos padres, la faringitis de sus hijos no es una enfermedad ocasional, sino una pesadilla recurrente. Un estudio desvela ahora por qué algunos niños son más propensos a la infección repetida, mientras que otros viven su infancia más o menos inmunes. Read more

    Fuente: Noticias de Salud | Fecha: Enero/2019
Resultado 50791-50800 de 51251