51251 resultados alcanzados

  • Un modelo matemático para saber cuánto bisfenol A recibe el feto

    Investigadores de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona han creado un modelo matemático para conocer la cantidad de bisfenol A que las las mujeres embarazadas transfieren al feto. El método se ha probado en una muestra de 100 mujeres embarazadas para saber cómo se comporta esta sustancia tóxica en ...

    Fuente: Noticias de Salud | Fecha: Enero/2018
  • Una técnica de microscopía visualiza todas las células de una región cerebral

    Un grupo interdisciplinar de físicos y biólogos ha desarrollado una nueva y revolucionaria técnica de microscopía que, por primera vez, permite obtener imágenes de todas las células dentro de un área determinada del tejido cerebral vivo. Su principal valor es que logra imágenes de todas las células vivas no etiquetadas ...

    Fuente: Noticias de Salud | Fecha: Enero/2018
  • Confirman que el cerebelo participa en tareas cognitivas y afectivas

    El cerebelo controla movimientos que realizamos de forma mecánica, como escribir al ordenador o conducir. Aunque hasta ahora había indicios de que también está implicado en otras tareas relacionadas con la cognición y el afecto, no se había estudiado esta cuestión en profundidad. Ahora, gracias a un modelo de ratón, ...

    Fuente: Noticias de Salud | Fecha: Enero/2018
  • Describen nuevos mecanismos de una proteína clave en células madre y leucemia

    Un equipo internacional, liderado por investigadores de Galicia, ha demostrado por primera vez la influencia de la proteína TET2 en la regulación del ARN, el mecanismo encargado de transmitir las instrucciones genéticas a la maquinaria celular. Además, la función de esta proteína se encuentra alterada en numerosos cánceres como en ...

    Fuente: Noticias de Salud | Fecha: Enero/2018
  • Un dispositivo conectado formado por una sola molécula

    Científicos de tres centros de investigación vascos y uno gallego han creado el dispositivo magnético más pequeño conectado a un circuito. Está compuesto por una sola molécula y sus conexiones se realizan a través de tiras de grafeno. Read more

    Fuente: Noticias de Salud | Fecha: Enero/2018
  • Relacionan la epilepsia con diferencias en el volumen y el grosor del cerebro

    La epilepsia se asocia con diferencias de grosor y volumen en la sustancia gris de diversas regiones cerebrales, según un estudio de neuroimagen que recopiló datos de 24 centros de investigación de Europa, América del Norte, América del Sur, Asia y Australia. Estas diferencias se hallaron incluso en tipos de ...

    Fuente: Noticias de Salud | Fecha: Enero/2018
  • Confirman que el cerebelo participa en tareas cognitivas y afectivas

    El cerebelo controla movimientos que realizamos de forma mecánica, como escribir al ordenador o conducir. Aunque hasta ahora había indicios de que también está implicado en otras tareas relacionadas con la cognición y el afecto, no se había estudiado esta cuestión en profundidad. Ahora, gracias a un modelo de ratón, ...

    Fuente: Noticias de Salud | Fecha: Enero/2018
  • Las legumbres minimizan el riesgo de mortalidad por cáncer

    Hasta la fecha, las legumbres se han considerado alimentos protectores contra diferentes tipos de cáncer, aunque la relación apenas había sido analizada. Tras un seguimiento de seis años a 7.212 participantes con alto riesgo cardiovascular, un estudio revela una asociación protectora en el consumo de estos alimentos y la mortalidad ...

    Fuente: Noticias de Salud | Fecha: Enero/2018
  • Cómo ver y manipular simultáneamente una única molécula de ADN

    Un nuevo dispositivo permite estirar lateralmente moléculas de ADN aplicando fuerzas de manera muy controlada. Su combinación con técnicas de microscopía de fluorescencia muy avanzadas ayuda a realizar experimentos que requieran visualizar el ADN mientras se manipula. Esta combinación de tecnologías de última generación es una poderosa herramienta para estudios ...

    Fuente: Noticias de Salud | Fecha: Enero/2018
  • La secuenciación completa del exoma permite el diagnóstico de un síndrome asociado a rasgos autistas

     La secuenciación completa del exoma de un paciente ha permitido diagnosticarlo con el síndrome de FOXP1, una enfermedad ultrarrara caracterizada por rasgos autistas y dificultades en el lenguaje. En todo el mundo sólo se conoce una veintena de pacientes con esta patología genética, por lo que cada nuevo caso ayuda ...

    Fuente: Noticias de Salud | Fecha: Enero/2018
Resultado 50571-50580 de 51251