51251 resultados alcanzados

  • La obesidad condiciona la respuesta al tratamiento oncológico

    Hace solo quince años que la comunidad científica es consciente de la asociación que existe entre obesidad y cáncer. Es preciso acumular más datos pero en estos momentos la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer ha establecido esta relación con trece tumores: colon, mama, esófago, células renales, endometrio, páncreas, ...

    Fuente: Noticias de Salud | Fecha: Enero/2019
  • Una nueva técnica preserva la función neurovascular en prostatectomía radical

    Una novedosa técnica intraoperatoria de mapeo neurofisiológico se ha convertido en un sólido apoyo a la cirugía del cáncer de próstata, uno de los tumores más prevalentes entre los varones. Read more

    Fuente: Noticias de Salud | Fecha: Enero/2019
  • La fragilidad añade diez años en los pacientes con VIH mayores

    Matilde Sánchez Conde del Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Universitario Ramón y Cajal, dirigido por Santiago Moreno, es la coordinadora de un estudio epigenético que demuestra que el envejecimiento biológico de los pacientes con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) mayores frágiles es de 10 años mayor que su ...

    Fuente: Noticias de Salud | Fecha: Enero/2019
  • El eje microbiota-intestino-cerebro y sus grandes proyecciones

    Se denomina microbiota al conjunto de millones de microorganismos que conviven de manera simbiótica en nuestro organismo. Este conjunto bacteriano, que se localiza principalmente en el tracto digestivo, se distribuye a lo largo de los diferentes órganos en función de las propiedades químicas. Read more

    Fuente: Noticias de Salud | Fecha: Enero/2019
  • Un estudio muestra que la dasotralina sería eficaz para tratar el TDAH

    Un nuevo estudio en niños de 6-12 años con dasotralina, un tratamiento para el trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH), mostró una mejora significativa en la eficacia a la hora de tratar el trastorno en comparación con el placebo, que comenzó en la semana uno y continuó durante todo el estudio. Read more

    Fuente: Noticias de Salud | Fecha: Enero/2019
  • Correlatos neurofisiológicos en el consumo de riesgo de alcohol y el riesgo de dependencia al alcohol

    El consumo de riesgo de alcohol (CRA) es un patrón de consumo que puede resultar dañino para el usuario o para los demás. Investigaciones previas sugieren que el CRA y la dependencia al alcohol comparten algunas características neurofisiológicas, pero difieren en otras, un aspecto en el que ha ahondado un ...

    Fuente: Noticias de Salud | Fecha: Enero/2019
  • Bisabuelos o primos con alzhéimer ligado a sufrir la enfermedad

    Se sabe que tener un padre con enfermedad de Alzheimer aumenta el riesgo de una persona de desarrollar la enfermedad, pero una nueva investigación sugiere que tener parientes de segundo y tercer grado que hayan padecido alzhéimer también puede elevar las probabilidades. El trabajo se detalla en la edición digital ...

    Fuente: Noticias de Salud | Fecha: Enero/2019
  • Identificados 88 nuevos genes causantes de enfermedades raras

    Los grupos del Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Raras (CIBERER) han identificado 88 nuevos genes responsables de diferentes enfermedades raras durante los últimos 8 años, ha destacado Pablo Lapunzina, director científico de este centro, en la duodécima Reunión Anual del CIBERER, celebrada en San Lorenzo de El ...

    Fuente: Noticias de Salud | Fecha: Enero/2019
  • Las nanopartículas de platino ofrecen potencial en el cáncer de hígado

    Investigadores de la Escuela Superior Técnica de Zúrich han desarrollado unas nanopartículas (NPs) de platino estabilizadas por un péptido que presentan mayor toxicidad en una línea celular de hepatocarcinoma humano, en comparación con células cancerosas de otros tejidos o células hepáticas normales. Read more

    Fuente: Noticias de Salud | Fecha: Enero/2019
  • Sugieren eficacia de la terapia por ultrasonido en la artritis

    La administración de terapia con ultrasonido modula la actividad nerviosa y contribuye en el tratamiento de la artritis inflamatoria y de la hiperglucemia en modelos roedores, según concluyen dos estudios que se publican esta semana en Nature Communications. Ambos trabajos sugieren que este enfoque no farmacológico y no invasivo podría ...

    Fuente: Noticias de Salud | Fecha: Enero/2019
Resultado 49401-49410 de 51251