51251 resultados alcanzados

  • Hallada una nueva mutación que promueve el desarrollo tumoral

    Investigadores de la Universidad de Granada (UGR) lideran un estudio en el que han descubierto cómo la proteína llamada BCL7A se encuentra frecuentemente mutada en pacientes que desarrollan tumores hematológicos. Read more

    Fuente: Noticias de Salud | Fecha: Enero/2020
  • Con el precio del remdesivir la historia se repite

    La farmacéutica Gilead ha anunciado que el precio de su antiviral usado con modestos resultados para tratar la COVID-19 será de 2 083 euros por paciente, cuando el costo mínimo de producción es de 0,83 euros por dosis. El precio de los medicamentos debería ir relacionado con lo que cuesta ...

    Fuente: Noticias de Salud | Fecha: Enero/2020
  • Una tecnología rápida y sencilla para conseguir células madre más eficientes

    Investigadores del CNIO han descrito un nuevo protocolo que impulsa in vitro e in vivo el potencial de las células madre para especializarse en células adultas de distintos tipos mediante la introducción de una molécula, el microRNA 203. Estos resultados pueden optimizar la medicina regenerativa en afecciones musculares o alteraciones ...

    Fuente: Noticias de Salud | Fecha: Enero/2020
  • La nube de polvo del Sahara más significativa de los últimos 50 años

    La nube de polvo, que se desplaza desde el norte de África, alcanzó recientemente parte del Caribe y se desplaza hacia el Golfo de México. Es la más importante del último medio siglo por su alta concentración de partículas y el mayor tamaño de estas. Read more

    Fuente: Noticias de Salud | Fecha: Enero/2020
  • Hallado un nuevo biomarcador que predice la eficacia de la inmunoterapia en cáncer de colon

    Un nuevo estudio multidisciplinario liderado por científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas revela la importancia de una proteína (Superóxido Dismutasa 3, o SOD3) para que los linfocitos pueden infiltrarse en el tejido tumoral para destruir las células cancerígenas. Read more

    Fuente: Noticias de Salud | Fecha: Enero/2020
  • La inhibición de la calpaina, posible estrategia en el tratamiento de la atrofia muscular espinal

    Un nuevo estudio en ratones y células humanas muestra el efecto beneficioso de la inhibición de la calpaina en el tratamiento de la atrofia muscular espinal, la enfermedad genética letal más común en bebés. Afecta a uno de cada 6 000-10 000 neonatos y se caracteriza por la pérdida de motoneuronas espinales debido ...

    Fuente: Noticias de Salud | Fecha: Enero/2020
  • Descubierto un nuevo mecanismo que controla la aparición del cáncer de hígado

    Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), han descubierto un mecanismo que controla la aparición de un tipo de cáncer de hígado. El estudio, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), ha identificado una proteína que, al ser bloqueada, reduce drásticamente la incidencia y ...

    Fuente: Noticias de Salud | Fecha: Enero/2020
  • Científicos brasileños dicen que el nuevo coronavirus estaba en el sur de Brasil en noviembre

    Dos muestras de desechos cloacales de la ciudad de Florianópolis, en el sur de Brasil, recogidas el 27 de noviembre de 2019 tenían partículas del nuevo coronavirus (Sars-Cov-2), reveló un estudio divulgado recientemente por la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC). Read more

    Fuente: Noticias de Salud | Fecha: Enero/2020
  • La inteligencia artificial lleva la detección del cáncer de páncreas un paso más cerca de la realidad

    La inteligencia artificial (IA) es una vía prometedora para permitir la detección temprana del cáncer de páncreas, que es crucial para salvar vidas de estos pacientes, según un estudio presentado en el Congreso Mundial de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) sobre Cáncer Gastrointestinal, del 1 al 4 de ...

    Fuente: Noticias de Salud | Fecha: Enero/2020
  • Desarrollan vacuna y tratamiento para enfermos con COVID-19 con base en dexametasona

    Un equipo de científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrollan una vacuna contra el virus SARS-CoV-2 y un tratamiento para atender a enfermos con la COVID-19, con base en dexametasona administrada vía intranasal. Read more

    Fuente: Noticias de Salud | Fecha: Enero/2020
Resultado 46801-46810 de 51251