51251 resultados alcanzados
Por primera vez en Latinoamérica, científicos del Centro de Terapia Celular (CTC), uno de los Centros de Investigación, Innovación y Difusión (CEPIDs), que cuentan con el apoyo de la Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de Sao Paulo (FAPESP), con sede en la Universidad de São Paulo (USP) ...
Fuente: Noticias de Salud | Fecha: Enero/2021Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), analiza los últimos avances en el estudio de las modificaciones aberrantes que se producen en el ARN y que pueden favorecer la aparición de tumores. Read more
Fuente: Noticias de Salud | Fecha: Enero/2021Estudios recientes sugieren que la práctica regular de ejercicios físicos puede estar asociada a la disminución de las internaciones por la COVID-19. Sin embargo, para las personas que desarrollan la forma grave de la enfermedad, la protección que otorga la actividad física deja de funcionar y no redunda en diferencias ...
Fuente: Noticias de Salud | Fecha: Enero/2021Dos décadas después de que se secuenciara el genoma humano, Europa quiere conseguir para 2022 una gran base de datos que conecte la información genómica de más de un millón de europeos para diagnosticar y tratar patologías raras, comunes, cáncer e incluso COVID. Estados Unidos se ha propuesto una meta ...
Fuente: Noticias de Salud | Fecha: Enero/2021La detección del hongo ‘Pneumocystis jirovecii’ se realiza actualmente mediante la técnica de PCR (reacción en cadena de polimerasa), pero un nuevo sistema es más rápido y eficaz. Read more
Fuente: Noticias de Salud | Fecha: Enero/2021Hasta el momento, más de 2,2 millones de personas en todo el mundo han fallecido por coronavirus. En España, la tercera ola está dejando desde hace días terribles cifras de afectados y muertos. Marisa Páez, doctora en Psicología y directora del Instituto ACT, nos cuenta por qué la sociedad parece ...
Fuente: Noticias de Salud | Fecha: Enero/2021La leucemia es el cáncer infantil más frecuente, y supone el 30 % de los cánceres pediátricos, con 300 nuevos casos en España cada año; la mayoría pertenece a las leucemias linfoblásticas agudas. Ahora, un equipo de investigación español ha detectado nuevos biomarcadores de utilidad clínica para establecer un pronóstico de ...
Fuente: Noticias de Salud | Fecha: Enero/2021La Universidad de Valladolid (UVa) y la spin-off vallisoletana Citospin participan en un proyecto europeo en el que se está ensayando una novedosa terapia con células madre para tratar la enfermedad degenerativa del disco, una enfermedad que afecta a 70 millones de europeos y que aún no cuenta con un ...
Fuente: Noticias de Salud | Fecha: Enero/2021Aún no se sabe de qué modo el virus provoca esta alteración en la conectividad cerebral, pero existen algunas hipótesis que habrá que investigar. Read more
Fuente: Noticias de Salud | Fecha: Enero/2021Un estudio pionero a nivel nacional llevado a cabo en Valladolid por investigadores del Hospital Universitario Río Hortega, el Hospital Clínico Universitario, la Universidad de Valladolid (UVa) y el Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL) ha evidenciado que la malnutrición es un factor de riesgo tan importante como la ...
Fuente: Noticias de Salud | Fecha: Enero/2021