51251 resultados alcanzados
Se utilizaron diferentes marcadores epidemiológicos en la caracterización de varios aislamientos de Pseudomonas aeruginosa como causa de infección hospitalaria en una Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica de un hospital de Ciudad de la Habana. Los resultados obtenidos en el estudio permitieron establecer la teoría de que los aislamientos correspondieron a ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1986Se realiza un ensayo de un método de estudio sobre la prevalencia de infecciones intrahospitalarias en un hospital clinicoquirúrgico docente. Se informa que este método de estudio retrospectivo, realizado a través de una encuesta aplicada a la historia clínica, es efectiva. Se indica que los resultados obtenidos en este estudio ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1986Se evaluó el poder bactericida in vitro e in situ mediante técnicas estandarizadas de la fórmula de formalina alcohólica de uso frecuente en los hospitales del país para la desinfección y esterilización de diferentes instrumentos y equipos. Los resultados arrojaron una buena eficacia bactericida; no se encontró diferencias significativas entre ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1986Prevención del paludismo en Cuba
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1986Se realizó un estudio del estado nutricional en un grupo de niños asmáticos y en un grupo de niños supuestamente sanos de la escuela primaria "Nguyen Van Troi", del municipio Cerro, la muestra estuvo constituida por 114 niños: 57 asmáticos y 57 no asmáticos, comprendidos entre las edades de 8 ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1986Se estudia cómo se comportan algunos factores sociales de la familia y hábitos de vida del niño en relación con su aprovechamiento escolar. Se constituyó la muestra con 205 alumnos del primero al tercer grados de la escuela "Felipe Poey". Se confeccionó un modelo de encuesta con preguntas sobre: escolaridad ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1986Se comprueba la efectividad del Bacillus thuringiensis var israelensis de Barjac 1978, en condiciones naturales, en 16 criaderos de Anopheles albimanus Wiedeman, pertenecientes a Ciudad de la Habana (8), Sancti Spíritus (7) y Santiago de Cuba (1). Se trató un área total de crideros de 2,73 ha, en las que ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1986Se les aplicaron a un total de 10 trabajadores, nunca antes expuestos al calor industrial, cargas submáximas de trabajo en una bicicleta ergométrica, en 2 locales cuyas condiciones climáticas eran muy diferentes y se podían definir como calurosas y no calurosas. Se les registraron a todos los casos, durante el ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1986Se analiza la información disponible con el objetivo de establecer la distribución geográfica de la esquistosomiasis en Angola antes de la independencia. Se concluye que los datos son insuficientes para obtener con exactitud el objetivo planteado
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1986Se analiza la información existente para establecer la distribución geográfica de la esquistosomiasis en Angola. Se señalan las dificultades existentes aunque se considera que se logra ampliar el conocimiento sobre el tema. Se hacen conclusiones y se recomienda continuar investigando este aspecto de la enfermedad
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1986