51251 resultados alcanzados
Entre 1976 y 1977 se realizó el estudio microbiológico de 272 muestras de mayonesa, y 99 de las mismas correspondieron a un cambio tecnológico en la fórmula establecida. Obtuvimos el 0,7
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1984En este trabajo se resalta el valor y la utilidad de poder contar con las actividades de lucha contra el paludismo de un centro de alta calificación diagnóstica, que sirva de referencia y control para las más importantes actividades del programa de la reintroducción del paludismo en el país. Se ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1984En este trabajo se exponen las principales características higiénicas del medio ambiente en Cuba y la política sanitaria para resolver los problemas existentes. En relación con el abastecimiento de agua, se ofrecen datos sobre la población urbana y rural abastecida por acueductos, así como las fuentes de abastecimiento y su ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1984Se realiza un estudio micológico en 150 úlceras de estasis. Cuarenta lesiones presentaron crecimiento de hongos patógenos del género Candida. Las especies Candida aisladas fueron: Albicans, Parakrusei, Guillermondi, Krusei y Tropicalis. Las úlceras posflebíticas fueron las más afectadas por hongos. Señala la frecuente asociación de los hongos a microorganismos bacterianos. ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1984La legionellosis es una infección aguda, humana, que se manifiesta comúnmente como neumonía y es causada por Legionella pneumophila, la cual se halla ampliamente distribuida en la naturaleza. Los factores de riesgo epidemiológico comprenden hábito de fumar, abuso del alcohol, exposición a lugares de exavaciones o a polvo de construcción, ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1984Se estudiaron 40 trabajadores entre 17 y 40 años de edad, las cuales fueron sometidas a diferentes cargas de trabajo previo examen médico, para lo que se utilizaron dos métodos (en condiciones climatológicas controladas) para medir el consumo de oxígeno, la frecuencia cardíaca y la eficiencia mecánica. Con los resultados ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1984En el presente trabajo se informan los niveles de nitratos encontrados en muestras de fruta bomba (Carica papaya L.), guayaba (Psidium guajava L.) y plátano fruta (Musa saplentum L.), cultivados en Villa Clara y los contenidos de nitratos en muestras de compotas de fruta bomba-guayaba, y de guayaba, tomadas en ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1984Se estudiaron 280 cepas de estreptococos procedentes de diferentes productos patológicos humanos, pertenecientes a los grupos serológicos A, B y D, a las cuales se les realizó prueba de CAMP e hidrólisis del hipurato de sodio, con el fin de conocer la especificidad y sensibilidad de las mismas para el ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1984El estudio de la infección hospitalaria es complejo en la actualidad, debido a que en su aparición intervienen múltiples factores y que el medio donde se desarrolla varía también, ya que cada hospital tiene sus propias características de ubicación, estructura y otras, que influyen en la situación de sus áreas. ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1984La influencia del calor sobre la vida de relación, actividad y satisfacción en el trabajo, es un aspecto importante de etudio para prevenir enfermedades y aumentar la vida útil del hombre. Se realiza una investigación sobre el efecto del calor en dos muestras independientes antes y después de establecer un ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1984