51251 resultados alcanzados

  • Factores de pronóstico en la enfermedad meningocócica en el niño

    Se estudiaron 156 pacientes (incluyendo 17 fallecidos) de 9 hospitales pediátricos de Ciudad de la Habana del total de 159 diagnosticados como enfermedad meningocócica, según los criterios del MINSAP. A cada paciente se le aplicó una encuesta que contemplaba aspectos clínicos y de laboratorio, recogidos a su ingreso o en ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Febrero/1985
  • Estudio psicosocial de los niños portadores de hepatopatías crónicas

    Se estudió el grupo de 52 niños atendidos por hepatopatía crónica en el Instituto de Gastroenterología, en el período 1981-1982 con edades comprendidas entre 5-13 años, a fin de conocer las características psicosociales de estos niños. Se obtuvo un grupo control, supuestamente normal de 58 niños, para comparar los resultados ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Febrero/1985
  • Teratomas sacrocoxígeos

    Se realiza una revisión acerca de los teratomas sacrocoxígeos en la que se hace una especial referencia a los aspectos anatomopatológicos, clínicos, diagnósticos, terapéuticos y pronósticos. Tiene una incidencia de 1 en 40000 nacimientos y predominan en el sexo femenino. La degeneración maligna puede ocurrir en un 18. El tratamiento ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Febrero/1985
  • Anorexia nerviosa: estudio de tres pacientes

    Se estudiaron 3 personas del sexo femenino en las edades comprendidas entre 12 y 14 años, que presentaban una anorexia nerviosa, ingresadas en la sala de psiquiatría de hospital docente pediátrico de Cerro, Se analizan algunos aspectos del cuadro clínico. En la personalidad premórbida encontramos rasgos obsesivos, histéricos y tendencia ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Febrero/1985
  • Granuloma eosinófilo cervical: presentación de un caso

    Se presenta el caso de una paciente de cuatro años de edad, a quien se le detecta en un estudio de rayos x de la columna cervical una imagen de osteólisis en forma de cuña. La niña tenía antecedentes de pérdida de peso, astenia y anorexia. El diagnóstico de histiocitosis ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Febrero/1985
  • Cambios fisiopatogénicos durante la evolución de la desnutrición proteicoenergética: III etapa de la descompensación

    Se describen los aspectos más relevantes de la etapa de descompensación dentro del estadio clínico de la desnutrición proteicoenergética, enfatizándose la descripción de los trastornos hidrominerales, la hipoglicemia, la hipotermia y los cambios hemodinámicos, así como los mecanismos de producción de estos desequilibrios. La importancia de la diarrea como causa ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Febrero/1985
  • Contribución de la ecocardiografía con pulsos Doppler al diagnóstico de las valvulopatías adquiridas

    Se estudiaron 57 pacientes con valvulopatías adquiridas utilizando la ecocardiografía con pulsos Doppler. Se señalan los planos utilizados y los principales aspectos técnicos a tener en cuenta para obtener un buen registro. Se describen los patrones correspondientes a las siguientes valvulopatías: insuficiencia mitral, insuficiencia aórtica, estenosis aórtica, insuficiencia tricuspídea y ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1985
  • Alteraciones endocárdicas en el dengue hemorrágico

    Se hace una correlación clinicoelectropatológica en 9 pacientes fallecidos por dengue hemorrágico. Las hemorragias del tabique interventricular podían en contrarse en el sistema de conducción, alrededor del mínimo o en ambas localizaciones. La expresión ECG incluía taquicardia, bloqueo y disociación auriculoventricular con interferencia. Un paciente presentó sangramiento en el propio ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1985
  • Valoración del voltaje QRS en el electrocardiograma de esfuerzo en adolescentes sanos: utilidad de la prueba para determinar sus capacidades físicas

    Valoración del voltaje QRS en el electrocardiograma de esfuerzo en adolescentes sanos: utilidad de la prueba para determinar sus capacidades físicas

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1985
  • Fiebre reúmatica en los años 80

    Se hace un estudio clinicoepidemiológico de la fiebre reumática entre 120 pacientes con ataques iniciales ingresados en los 5 mayores hospitales pediátricos de la Ciudad de La Habana en el período 1980-1982. Se comparan las características clinicoepidemiológicas con estudios similares anteriores y se encuentra que a pesar de constatarse una ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1984
Resultado 3811-3820 de 51251
1 ...377 378 379 380 381 382 383 384 385 386 ...5126