51251 resultados alcanzados
Se estudian 200 pacientes deshidratados, sin tener en cuenta el tipo o grado de deshidratación y el estado de nutrición, con el fin de demostrar que los niños deshidratados pueden ser manejados con la solución rehidratante-OMS por vía oral sin necesidad de utilizar exámenes de laboratorio. Se observa que el ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Febrero/1986Se realiza el diagnóstico prenatal citogenético a 113 embarazadas en el período de mayo de 1984 a enero de 1985, por presentar edad materna avanzada, hijos previos con síndrome de Down y otra aneuploidia, antecedentes familiares de enfermedad ligada al cromosoma X para determinación del sexo, alfafetoproteína elevada en suero ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1986Se estudian 100 hijos de madres diabéticas en el Hospital General Docente "Enrique Cabrera" en el período de 1982 a 1983. Se detectan malformaciones mayores tales como focomelia, polidactilia, pie varo equino, hemangiomas, agenesia del conducto auditivo externo y mielocele. Se expresa que otras enfermedades encontradas con frecuencia fueron las ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Febrero/1986Se realiza un estudio en 69 pacientes pediátricos con diferentes enfermedades respiratorias crónicas. De ellos, en 52 se utilizó como tratamiento el levamisole a una dosis de 2,5 ml/kg de peso corporal por dosis 2 veces por semana en ciclos de 2 meses de duración. El resto de los pacientes ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1986Se estudian 54 niños diabéticos insulinodependientes (17 varones y 37 hembras), con edades entre 9 y 14 años, atendidos en el Departamento de Endocrinología Infantil del Instituto Nacional de Endocrinología (INE). A todos los pacientes se les aplicó una encuesta cuyos resultados fueron relacionados con el grado de control metabólico ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1986Se estudian 40 pacientes menores de 15 años que fallecieron con el diagnóstico definitivo de enfermedad meningocócica. Se analiza la incidencia del shock y su relación con las alteraciones de las glándulas suprarrenales y con algunos datos de laboratorio. El shock fue más frecuente en la forma meningococémica de la ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1986Se realiza un estudio de 79 pacientes que en un período de 12 meses ingresaron en el Servicio de Neuropediatría de nuestro hospital, con el diagnóstico de su primera convulsión febril. A todos ellos se les realizó una encuesta confeccionada a esos efectos que incluía antecedentes familiares y personales, examen ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1986El reflujo vesicoureteral es la uropatía más común en nuestro medio; de las numerosas publicaciones realizadas a este respecto, la relación entre reflujo vesicoureteral, infección urinaria y lesión renal es aún motivo de discusión. Con el objetivo de analizar estos factores se realiza un estudio de 122 pacientes atendidos en ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1986Se informa que la patogenia del síndrome de Bartter no está perfectamente aclarada, pero sobre esto se han emitido varias teorías que tienen como denominador común la alteración en la reabsorción tubular de iones de C1, Na y K, así como la secreción aumentada de renina-angiotensina y aldosterona. Se expresa ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1986Se presenta un paciente con el cuadro clínico de una intoxicación por talio, cuyo diagnóstico fue establecido por la presencia del metal en las secreciones del paciente. Se impuso tratamiento con sobrecarga de potasio por vía oral y el mismo mostró evolución satisfactoria. Se hace énfasis en la importancia que ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1986