51251 resultados alcanzados
Con el objetivo de establecer la dependencia del grado clínico con el tipo y frecuencia de las alteraciones epiteliales se estudiaron 90 biopsias de pacientes afectados de estomatitis subprótesis. Las muestras fueron fijadas en formalina neutra al 5 por ciento y procesadas por la técnica clásica de inclusión en parafina; ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1992Se realizan radiografías periapicales por el método de bisección a 47 pacientes que presentaban un total de 61 dientes con tratamientos pulporradiculares realizados con 3 o más años de antelación, con el fin de conocer la efectividad de los mismos y las principales causas que pudieran incidir en los tratamientos ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1992Se realizó un estudio descriptivo y transversal en pacientes que acudieron al Servicio de Periodoncia de la Clínica Estomatológica Provincial Docente de Santiago de Cuba, cuyo universo estuvo constituído por 22 pacientes necesitados de tratamiento quirúrgico. El objetivo de este trabajo fue el de determinar los cambios epiteliales y del ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1992Con el objetivo de evaluar la efectividad terapéutica del injerto condral autógeno del suelo orbitario, se presenta la experiencia quirúrgica obtenida en 9 pacientes con fracturas en esta región, atendidos en el servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital Clinicoquirúrgico Docente "Saturnino Lora", de Santiago de Cuba, donde se describen los ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1992Se presenta una revisión de la literatura en la que se detectó que los resultados de las investigaciones en relación con la capacidad potencial de los fluoruros de producir daño en los sistemas genéticos celulares, pueden ser agrupadas en 3 categorías: um grupo de investigadores sostiene que los fluoruros son ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1992Presentamos una revisión bibliográfica actualizada de las alteraciones craneofaciales congénitas y proponemos una clasificación que incluye 4 categorías: fisuras craneofaciales, craneosinostosis, defectos de la dentición y otras alteraciones craneofaciales. Cada una de ellas puede ser malformaciones, deformaciones y disrupciones, presentarse aisladas o formando parte de alteraciones múltiples (defectos politópicos de ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1992Se describe el concepto de dientes retenidos, algunas características de los mismos y formas más frecuentes de presentación. El paciente objeto de estudio muestra una retención dentaria compleja de los terceros molares, a la que se le asocia un quiste globulomaxilar y un quiste dentígero. Ambas lesiones fueron tratadas en ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1992Sesenta pacientes pediátricos tratados con cirugía maxilofacial fueron operados con anestesia general endotraqueal, utilizando un tipo de"anestesia balanceda". Como agente de inducción se empleó el tiopental sódico, como agentes de mantenimiento al oxígeno y al óxido nitroso combinados con la administración de fentanilo y dehidrobenzoperidol, y como relajante muscular succinilcolina. ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1993Se realizó un estudio exploratorio y prospectivo en el servicio de emergencia de cirugía maxilofacial durante el período comprendido entre marzo y agosto de 1989, con la finalidad de determinar los estados morbosos que constituyen urgencias. Se comprobó su elevada incidencia de acuerdo con las características hospitalarias, aunque del total ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1993Se realizó un estudio prospectivo y exploratorio en el servicio de emergencia de Cirugía Maxilofacial entre marzo y agosto de 1989 como complemento de la parte I, en el cual se comprobó que el índice de medios auxiliares de diagnósticos empleados fue de 1 por cada 14 pacientes con predominio ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1993