51251 resultados alcanzados
Se presentan en este trabajo 3 pacientes con tumores malignos avanzados del parpado superior. A los que se les realizó la exéresis total del parpado y se sustituyó por un injerto cutaneo de la piel de la cara. Con la conservación de la integridad funcional de abrir y cerrar el ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1987En este trabajo se presentaron 179 casos que se trataron en el INOR durante los años 1972 a 1980. El carcinoma basal fue el tumor maligno más frecuente. El sitio de mayor incidencia correspondió al parpado inferior. El tratamiento que se utilizó fue radioterapia y corugía. La supervivencia es mayor ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1987Se estudian los expedientes clínicos de pacientes que presentaban síndrome mediastinal que acudieron al Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología entre los años 1980 y 1984. Ambos inclusive. Fueron útiles para el estudio solamente 16 historias clínicas y de ellas se obtuvieron los datos más significativos como la edad, sexo, ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1987Se estudio un total de 215 ratones IOR/HAB (IOR): De los cuales 86 fueron hembras multiparas, 77 hembras virgenes y 52 machos. Los ratones que se mostraron clínicamente enfermos se aislaron y observaron diariamente hasta la etapa pre-muerte. Momento en que se les realizó la autopsia. Los ratones de la ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1987En la actualidad la oncología orienta las investigaciones hacia la búsqueda de tratamientos del cáncer más eficaces y específicos que los citostáticos clásicos. Se presenta en este artículo la primera experiencia en Cuba de formación de moléculas híbridas por acoplamiento químico entre anticuerpos monoclonales y toxina. Los resultados de los ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1987Se presentan 26 enfermos con tumores en la extremidad superior, primarios o secundarios, que por su extensión o como consecuencia de su reaparición ante el fracaso de otras terapéuticas se les realizó una desarticulación interescapulotoráxica. Se analizan las causas fundamentales que condujeron a estos pacientes a llegar a nuestro centro ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1988Se realizó un estudio del efecto del condensado de humo de cigarrillos negros, cubanos de producción nacional, sobre la piel de ratones IOR/Hab que se comparó con el efecto producido por el hidrocarburo policíclico aromático (Benzo (A) Pireno) sobre la piel del ratón. Se realizaron un total de 50 aplicaciones ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1988Se estanzarizó un método de cultivo alargado de explantes de la piel de ratón embrional y posembrional, en condiciones monocompetentes, sin aplicación de suero. Se describen los criterios morfológicos para el crecimiento del explante, así como los cambios en los explantes, elaborados con dosis pequeñas y grandes de 20-Metilcolantreno. La ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1988Se exponen las características principales del sistema Bibliot que ha sido diseñado y "puesto a punto" por un grupo de trabajo integrado por especialistas en información cientificotécnica (ICT) y en computación, como parte de un esfuerzo emprendido en el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología (INOR) por hacer más ágiles ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1988Se presentan 18 pacientes con tumores óseos benignos o malignos primarios de las partes blandas que fueron encontrados en los archivos del Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología (INOR), cuya histología fue osteosarcoma, condrosarcomas, tumores de células gigantes, tumor ewing, plasmocitoma, osteocondroma. Se hace una revisión exhaustiva del tema, poniendo ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1988