51251 resultados alcanzados
Se obtíene aloe de las hojas del Aloe barbadensis Miller Liliaceae. Se preparan inyectables de concentración 10 mg/ml y se aplican en 23 pacientes con neuralgias, cefaleas, plexitis y dolores oculares, cuyo resultado son 76,3
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1985Se estudia la actividad antitumoral de extractos etanólicos de plantas que crecen en Cuba en ratones con leucemia P-388 y leucemia 1210, se realiza un tamizaje alcaloidal para las mismas especies con el empleo de reactivos precipitantes y la cromatografía en placa delgada. Las plantas pertenecen a las familias Euphorbiaceae, ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1985El Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología (INOR) coordinó un problema principal de investigaciones durante el período 1981-1985 que agrupó a 6 instituciones. Se trabajó en alrededor de 27 temas de investigación en los que participaron 125 investigadores. Estas investigaciones produjeron 27 resultados que constituyen un cambio cualitativo en la ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1987Se realiza una encuesta retrospectiva de 151 pacientes afectados por la enfermedad de Hodgkin inscriptos en el INOR en el período de 1972 a 1980. Se conoció de los mismos las variables siguientes: edad, sexo, estadio clínico y tipo histopatológico. Se obtuvo la sobrevida actual y se pudo precisar, al ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1987Se compararon 2 modelos de fraccionamiento de dosis en la irradiación de los cánceres de la piel con el modo tradiconal de irradiación, de lunes a viernes. Las dosis diarias variaron entre 3 Gy y 5 Gy, y el tiempo total de tratamiento radiante puede disminuir a la mitad o ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1987Se revisa la vieja técnica de Lockhart-Mummery empleada en pacientes con cáncer estadio III (Dukes B y C) del recto bajo y ano que fueron clasificados como de alto riesgo quirúrgico por su edad biológica, emfermedad asociada, diabetes y obesidad. Recibieron irradiación preoperatoria. No hubo muerte quirúrgica. Los autores consideran ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1987Se revisan todos los casos inscriptos en nuestros archivos durante el período 1964-1974 con diagnóstico clínico, radiológico e histológico confirmado de tumor de células gigantes del hueso. Se exponen los resultados encontrados y se discuten estos hallazgos; se comparan con la literatura nacional y extranjera, después de exponer la opinión ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1987Se realizó un estudio retrospectivo de 105 pacientes con diagnóstico de tumor de ovario en el período comprendido entre los años 1979-1984 y que tenían realizado estudio ultrasonográfico previo a la toma de la conducta terapéutica, así como examen quirúrgico, incluyéndose en este último grupo a la laparascopia. La correlación ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1987Se estudia la sensibilidad a 3 citostáticos de 2 nuevos linfosarcomas trasplantables obtenidos en el INOR. El tumor LIM resultó sensible sólo a la ciclofosfamida y el tumor LQ en su variante sólida a esta droga y al biscloroetilnitrosourea (BCNU). En su variante ascítica, este tumor fue sensible también al ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1987Se obtuvieron algunos derivados del aureol y se evaluó la capacidad de éstos de competir con el estradiol por enlazarse con el receptor de estradiol de útero de rata. Se comprobó que al igual que el aureol, todos los compuestos desplazan al estradiol; el dibromo aureol es el que presenta ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1987