51251 resultados alcanzados

  • Retinosis pigmentaria en niños y adolescentes: características psicológicas

    Se plantea la retinosis pigmentaria como una enfermedad que produce pérdida progresiva de la visión, y en la que no pueden dejar de ser valoradas las repercusiones psicosociales. Para conocer las características psicológicas de estos enfermos se realiza el presente estudio, tomando 50 niños y adolescentes remitidos por Oftalmología con ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1993
  • Características de las fracturas del reborde supraorbitario

    Se realizó un estudio tranversal que abarcó el quinquenio 1984 a 1988 en el Hospital "Saturnino Lora" de Santiago de Cuba, donde ingresaron 41 pacientes en quienes se comprobó el diagnóstico de fractura del reborde supraorbitario. Se pudo constatar que los accidentes automovilísticos y las agresiones físicas fueron las principales ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1993
  • Reconstrucción de la ruptura traumática del canalículo lagrimal del parpado inferior

    Se realiza un estudio en 10 pacientes que sufrieron sección traumática del canalículo lagrimal del párpado inferior, en los que realizamos reconstrucción anatómica y funcional mediante el empleo de la sonda de "cola de cerdo" de Worts y un hilo de sutura en la luz de ambos canalículos, anudada fuera, ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1993
  • Pronóstico visual en el hipema traumático

    Se presenta el estudio del hipema traumático en 82 ojos con trauma cerrado (contusiones), en que relacionan los grados del mismo con la agudeza visual inicial y final, lesiones asociadas en el segmento anterior y posterior y con los estudios electrofisiológicos: electrorretinograma (ERG) y potenciales evocados visuales (PEV). Los resultados ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1993
  • Estudio descriptivo, analítico y predictivo de la agudeza visual en los traumatismos oculares

    Se realiza el estudio descriptivo, analítico y predictivo en 439 pacientes (500 ojos) con traumatismos oculares de diferentes tipos a los cuales se les aplicó un estudio multivariado de métodos de diagnóstico contemporáneo. Del total de lesionados se seleccionaron 2 tipos de traumatismo (la contusión y la contusión-herida con un ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1993
  • Estudio epidemiológico de los tumores óseos en el INOR: análisis de 20 años

    Se realiza una revisión de las historias clínicas del Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología de pacientes que presentan tumores óseos primarios inscriptos entre los años 1963-1982, analizándose los siguientes parámetros: edad, sexo, diagnóstico histológico y localización ósea. En la casuística, el osteosarcoma resultó el tumor más frecuente y en ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1985
  • Estudio sobre grupos de alto riesgo del carcinoma cervicouterino

    Se realiza una investigación explicativa no experimental (caso control) de tipo retrospectivo, con el objetivo de observar los grupos de alto riesgo del carcinoma cervicouterino como base para la orientación adecuada de la lucha contra esta enfermedad. Se estudiaron 524 mujeres: el 50

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1985
  • Métodos para comparar la incidencia de cáncer entre diferentes lugares del mundo

    En este trabajo se hacen comentarios sobre las dificultades que se presentan para realizar comparaciones entre los Registros de Cáncer de diferentes países. En explican algunos métodos utilizados para disminuir estas diferencias, y se exponen los procedimientos utilizados para el cálculo de las tasas estandarizadas por edad, utilizando 4 poblaciones ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1985
  • Enfermedades tumorales de la mama femenina

    Se realizó una investigación descriptiva transversal de tipo retrospectivo, para conocer la relación entre el diagnóstico hístico de las enfermedades tumorales de la mama femenina y las características de edad de la paciente, localización mamaria y extensión clínica. Se observaron 242 pacientes, y se encontraron enfermedades tumorales benignas en 209, ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1985
  • Complicaciones de la cirugía laríngea radical

    Se analizan las complicaciones más frecuentes encontradass en la cirugía radical de la laringe en una casuística de 140 pacientes, los cuales fueron sometidos a cordectomías, laringeotomías, faringolaringectomías con vaciamiento o sin vaciamiento radical de cuello. El estudio divide los pacientes en 2 grupos, en dependencia de que hayan recibido ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1985
Resultado 3261-3270 de 51251
1 ...322 323 324 325 326 327 328 329 330 331 ...5126