51251 resultados alcanzados
SE trabajaron 163 muestras de exudados vaginales procedentes de pacientes que presentaban síntomas de vaginitis inespecífica, en el servicio de Microbiología del Hospital Ginecoobstetrico Docente "Ramón González Coro", durante los meses de enero a marzo de 1989. A estas muestras se les realizaron pruebas para el diagnóstico presuntivo de Gardnerella ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1992Se mencionan algunos de los esfuerzos que se realizan a escala internacional para reducir en el 50 por ciento la tasa de mortalidad materna para el año 2000, entre los que se encuentra establecer un Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Muerte Materna. Se exponen brevemente los puntos principales enque ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1993Estudiamos 830 gestantes de cronología bien definida entre 20 y 42 semanas mediante ecografía bidimensional de tiempo real, determinando variables antropométricas fetales con el fin de intentar obtener mediante las mismas una estimación aproximada de la edad gestacional. La información fue procesada utilizando máquina IBM-XT y lenguaje fox base. Los ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1993Se presenta una clasificación laparoscópica de las adherencias anexiales no endometriósicas, empleada en nuestro servicio y que consideramos de gran valor, pues se basa más en el análisis de la afección fisiológica posible, por parte del endoscopista, que en la lesión anatómica pura (tamaño y caracteres o localización de las ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1993Los papillomavirus humanos (PVHs) son virus que infectan las mucosas y epitelios del hombre. Un grupo de ellos se instala en el tracto anogenital y ocasiona los condilomas o verrugas genitales. Actualmente este grupo de virus es considerado uno de los posibles factores etiológicos implicados enel desarrollo del cáncer cervicouterino. ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1993Se revisan los diferentes métodos de tratamiento contra el cáncer del cuello uterino en las etapas precoces, siguiendo el concepto de que ésta es una misma enfermedad, que comienza en la etapa intraepitelial y se desarrollla gradualmente hasta diferentes grados de invasión, y termina con la muerte de la paciente ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1993Se brinda a los ginecólogos endoscopistas una clasificación clinicolaparoscópica de los ovarios que creemos puede ayudar a la mejor descripción e interpretación de los hallazgos. Deben excluirse las lesiones tumorales y endometriósicas. Se describen 5 grupos. El empleo de esta clasificación no implica la omisión de cualquier detalle del ovario ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1993Se analizan 711 gestantes, en el período de enero de 1987, hasta abril de 1989 el 78 por ciento de ellas con elevado riesgo perinatal, a quienes se les realizó el "perfil biofísico" con la técnica por Manning et al. y un cardiotacógrafo (CTG) no estresado anteparto. Se señalan las ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1993Se realiza un estudio de las cesáreas primitivas realizadas en el Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital General PronvicialDocente "Carlos Manuel de Céspedes, en el período comprendido del 1ro. de enero hasta el 30 de junio de 1988, ambos inclusive. Se recogen los datos en encuestasrealizadas al efecto, y ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1993Se realiza una investigación en el Hospital Docente "Clodomira Acosta" durante el primer semestre del año 1990, que consta de 4 experimentos: la aplicación de zeolita en la prevención de la sepsis posoperatoria, en la cervicitis, en el tratamiento local de las heridas sépticas y en la cura del cordón ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1993