51251 resultados alcanzados

  • Introducción al diagnóstico de Mobiluncus spp, en vaginosis inespecíficas en nuestra población: primer informe en Cuba

    Mobiluncus spp fue aislado en 1984, en pacientes con infecciones ginecológicas y desde entonces es estudiado como un importante agente etilógico en las vaginosis inespecificas por diferentes investigadores en algunos paises de Europa. La bacteria se diagnostica en el exudado vaginal y endocervical mediante 2 métodos: frotis para la coloración ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1991
  • Cambios patológicos en el desarrollo del carcinoma de la mama

    Se estudia la teoría epitelial del carcinoma mamario según la cual el inicio, la propagación de la lesión y la invasión siguen una relación uniforme, aunque aleatoria desde que se produce la infiltración; en estos casos puede descubrirse en etapas más tempranas, detección precoz, e indicarse tratamientos locales racionales (AU)

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1985
  • Actinomicosis en ginecología: estudio de 11 casos

    Se presenta el estudio de 11 casos registrados entre 1974 y 1982 con actinomicosis genital, en los cuales los síntomas nos hicieron pensar en otras enfermedades. En cada caso el diagnóstico fue realizado después de la intervención quirúrgica. La ocupación no fue un factor determinante. La sepsis oral estuvo presente ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1985
  • Resultado del tratamiento con citrato de clomifeno en 412 pacientes estériles

    Se describen los resultados del tratamiento con citrato de clomifeno en 412 pacientes estériles anovuladoras. Se realizaron 1.108 ciclos de tratamiento y se logró un total de 135 embarazadas, 122 de ellos sencillos y 8 gemelares (59,9

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1985
  • Tratamiento combinado de citrato de clomifeno y gonadotropina coriónica (HCG)

    Se utilizó el tratamiento combinado de citrato de clonifeno más HCG en pacientes que no habían respondido al clomifeno. Con este esquema de tratamiento se obtuvieron 9 embarazos (12,4

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1985
  • El tratamiento conservador de la neoplasia intraepitelial cervical

    El tratamiento de la neoplasia cervical precoz (neoploasia intraepitelial cervial) dependerá de la valoración colposcópica y citológica de la lesión, de su localización, de la edad en la mujer y de su deseo de tener descendencia, así como, y esto es premisa fundamental, de las posibilidades de una vigilancia cuidadosa ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1985
  • T Cu 200: perforación de cuello uterino: reporte de un caso

    Se describe la perforación del cuello uterino de una paciente por una de las ramas de la tilde de la T Cu 200 implantada meses antes del descubrimiento de esta perforación, con fines anticonceptivos. Debido a lo poco frecuente que este hecho resulta, nos decidimos a su descripción (AU)

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1985
  • Lípidos no polares del líquido amniótico: su relación con la edad gestacional

    Se realiza un estudio de la relación existente entre los valores de concentración de los triglicéridos, el colesterol y sus ésteres en el líquido amniótico con la edad gestacional, muestras procedentes de gestantes normales. Se utilizó una computadora Sharp Compet 365-P para calcular los coeficientes de correlación erctilíneo, logarítimico, exponencial ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1985
  • Los trastornos de la tolerancia a la glucosa durante el embarazo y su influencia sobre la morbilidad neonatal: I parte

    Se estudian 203 pacientes con uno o más factores de riesgo para diabetes gestacional en los 3 trimestres del embarazo. Se detectan como factores significativos de riesgo para diabetes gestacional: 1) familiares diabéticos de primera línea; 2) neonatos previos de 4 500 g o más; 3) edad materna de 30 ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1985
  • Los trastornos en la tolerancia a la glucosa en el embarazo y su influencia sobre la morbilidad neonatal: II parte

    Se estudiaron 203 embarazadas con 1 o más factores de riesgo para diabetes, a las cuales se les realizó una PTG en diferentes períodos de la gestación. A 22 de las diabéticas gestacionales diagnosticadas en el período 18-20 semanas se les repitió la PTG con determinaciones de insulina inmunorradiactiva (IRI) ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1985
Resultado 3121-3130 de 51251
1 ...308 309 310 311 312 313 314 315 316 317 ...5126