51251 resultados alcanzados

  • Empleo de la coloración de Gram para el diagnóstico de vaginitis por Gardnerella vaginalis

    Se realiza coloración de Gram de la secreción vaginal de 2 grupos de mujeres con el objetivo de valorar la utilidad de este método para el diagnóstico presuntivo de Gardnerella vaginalis, así como relacionar estos estudios con los síntomas aportados por las pacientes y definir el papel del microorganismo en ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1988
  • Tumores de ovario: revisión de un período de 5 años

    Se realiza un estudio de las tumoraciones del ovario y se detecta que aparecen con mayor incidencia en la edad fértil de la mujer; en gran número de ellas no existían antecedentes de partos o abortos y tuvieron como síntomas principales el dolor en bajo vientre y los trastornos menstruales. ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1988
  • Importancia de la citología en el diagnóstico del cáncer ginecológico

    Se hace un estudio bibliográfico de la literatura disponible sobre el valor de la citología en el diagnóstico del cáncer ginecológico Se revisaron revistas, monografías y textos comprendidos desde el año 1972 al 1984. Coincidimos con otros autores en que el diagnóstico precoz de una entidad como lo es el ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1988
  • Antiparasitarios y embarazo: revisión bibliográfica

    Se revisa la bibliografía para determinar el uso, acción, efectos colaterales, precausiones y contraindicaciones de los antiparasitarios más frecuentemente utilizados en el tratamiento del parasitismo en la mujer embarazada. Se determinan los antiparasitarios que ocasionan efectos deletéreos a la gestante. Se recomienda la exclusión de los mismos del arsenal terapéutico, ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1988
  • Influencia de los anticonceptivos orales sobre algunos parámetros del metabolismo de los lípidos y la hemostasia

    Se estudió un grupo de 10 mujeres que comenzaban a tomar tabletas anticonceptivas como método de planificación familiar, con una edad promedio de 22,1 años y como grupo control se estudiaron 7 que utilizarían dispositivos intrauterinos con una edad promedio de 26,7 años. Al comparar los resultados iniciales con los ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1988
  • Resultados de los tratamientos de la enfermedad inflamatoria pélvica tumoral aguda

    Se realiza un estudio prospectivo sobre los resultados de los tratamientos de la enfermedad inflamatoria pélvica tumoral aguda en 126 pacientes, y se establecen grupos de tratamientos; médico, médico-quirúrgico y quirúrgico. Se comprueba el alto porcentaje de fallo del tratamiento médico (56

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1988
  • Estudio comparativo entre la esterilización laparoscópica y la técnica de Pomeroy

    Se realizó un estudio comparativo, de tipo descriptivo, transversal y retrospectivo, entre 100 pacientes esterilizadas quirúrgicamente mediante la técnica de Pomeroy e igual número de mujeres en quienes la esterilización se efectuó a través del método laparoscópico (electrocauterio) durante el año 1983. Se concluyó que la esterilización mediante la laparoscopia ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1988
  • Valor de los diferentes métodos diagnósticos en el síndrome hemorrágico intraabdominal

    Se realiza un estudio retrospectivo de los diferentes procederes diagnósticos llevados a cabo durante un período de 5 años en el Hospital "Salvador Allende". Se destaca el alto valor diagnóstico de métodos tales como la punción abdominal, punción del saco de Douglas, laparoscopia y el lavado peritoneal en las hemorragias ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1988
  • Algunas consideraciones sobre el hijo de madre toxemica

    Se efectuó un estudio descriptivo, transversal y parcialmente prospectivo de todas las pacientes a quienes se les diagnosticó hipertensión inducida por el embarazo en un bienio (1ro de enero de 1982 al 31 de diciembre de 1983). A tal fin se conformaron 2 grupos de trabajo: uno de estudio y ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1988
  • Evaluación de la actividad acetilcolinesterásica eritrocitaria durante el embarazo

    Se estudiaron 67 muestras de sangre procedentes de gestantes a término y pretérmino, mediante la técnica de Witter (1968) para determinar la actividad acetilcolinesterásica en eritrocitos. Se encontró que la actividad de la enzima se modifica con el progreso de la gestación. También se comparan los resultados obtenidos con los ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1988
Resultado 3011-3020 de 51251
1 ...297 298 299 300 301 302 303 304 305 306 ...5126