51251 resultados alcanzados
Se realiza un estudio retrospectivo en 176 pacientes primigestas menores de 17 años, las cuales no habían presentado enfermedades previas al embarazo y fueron atendidas en 2 policlínicos comunitarios y en el hospital provincial de la ciudad de Las Tunas. Se analizan variables de interés relacionadas con las complicaciones durante ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1987Se realiza un estudio en 100 gestantes del Policlínico Comunitario Calabazar durante el período del 1ro de julio de 1982 al 31 de diciembre de 1983, en las cuales se detectó bacteriuria asintomática significativa. Se analizaron diferentes variables tales como: edad, paridad, ganancia de peso, peso del recién nacido, antecedentes ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1987Se realiza un estudio en 486 pacientes atendidas en la Consulta de Profilaxis de Riesgo Materno y Perinatal del Policlínico Comunitario Calabazar durante el año 1983. Se analizan diferentes parámetros tales como: edad, paridad, estado civil, escolaridad, ocupación, renta per cápita, composición del núcleo familiar, interrupciones de embarazo, factores de ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1987Se realiza un estudio prospectivo en 65 pacientes que presentaban salida involuntaria de orina. Se sistematiza el diagnóstico al correlacionarse procederes clínicos, radiográficos y cistométricos. Del total de casos estudiados se clasifican con incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE) el 53,8, con IUE asociada con elementos de urgencia al 23,2 , ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1987Se realiza un estudio prospectivo en 50 mujeres que presentan incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE), las cuales recibieron tratamiento quirúrgico. La técnica quirúrgica empleada (colpouretrocistopexia retropúbica y técnica Kelly-Kennedy) se establece de acuerdo con los criterios de Hodgkinson y/o la presencia de fallas y/o recurrencia. Se establecen 2 períodos de ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1987Se presenta el caso de una paciente con síndrome de hiperfunción corticosuprarrenal (HSR) adquirido, con un tumor corticosuprarrenal maligno, estudiado en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Provincial Docente "Manuel Ascunce Domenech" de Camagüey. Se pone de manifiesto la importancia del estudio hormonal, así como la arteriografía suprarrenal. Se ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1987Se encuestaron 176 pacientes de 20 años y menos que acudieron durante el mes de noviembre de 1981 a la Consulta de Ginecología del Hospital Docente Maternoinfantil 10 de Octubre. A pesar de que un gran número de encuestadas sabía de la existencia de anticonceptivos, existe poco conocimiento de los ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1987Se investigaron los hábitos sexuales en 300 parejas infértiles, de las cuales 85 estaban constituidas por ambos cónyuges de 29 años de edad o menos. La frecuencia mensual del coito fue obtenida por interrogatorio a la mujer. Se encontró que el 56,4 de las parejas jóvenes y el 45,1 de ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1987Se realizó un estudio comparativo entre el diagnóstico citológico positivo dado por el método prehistológico y el posterior resultado histopatológico. Se estableció la correspondencia entre ambos en el trienio 1981 a 1983 y se consideraron los resultados como buenos después de compararlos con los de otros autores
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1987Se estudian 906 mujeres que asistieron a la consulta de Patología de Cuello por haber tenido resultados sospechosos o positivos en el estudio de la citología cervicovaginal. Se realizó coloscopia y se obtuvo un total de 1 074 imágenes colposcópicas; de éstas, la más frecuentemente encontrada para todas las clases ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1987