51251 resultados alcanzados
La disminución de la disponibilidad de alimentos en Cuba en los últimos 3 años, que incluye la oferta de frutas, reduce el aporte de vitaminas y otros componentes de la dieta y puede afectar el estado de nutrición y salud de la población. Para aumentar y diversificar el consumo de ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1994Se definió la formulación y el procedimiento tecnológico para la elaboración de yogur a partir de leche descremada de búfala, aromatizado con naranja, piña o limón. El producto obtenido tuvo buenas cualidades fisicoquímicas y microbiológicas, sin afectación de sus características reológicas. El período de conservación fue de al menos 10 ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1993En un estudio preliminar realizado en el Complejo Lácteo de Ciudad de La Habana se obtuvieron valores de estireno algo elevados en el envase y muy altos en el yogor. Para conocer si distintos factores influían sobre estos valores, se llevó a cabo un estudio más amplio que comprendía otros ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1993Se determinó el contenido de níquel por espectrofotometría atómica en 8 vegetales procedentes de Mayarí, zona niquelífera de la provincia de Holguín, y en 3 vegetales de Quivicán, provincia La Habana. Los contenidos de níquel en los vegetales de Mayarí fueron significativamente mayores (p
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1993Se realizó un estudio retrospectivo en 74 pacientes con cáncer de esófago o estómago residentes en Ciudad de La Habana y reportados al Registro Nacional de Cáncer, para buscar posibles asociaciones entre la frecuencia del consumo de productos con contenidos diversos de nitratos y nitritos y la aparición de cáncer ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1993Se realizó un análisis de componentes principales sobre datos antropométricos (circunferencias, pliegues cutáneos y algunos índices) para determinar el mejor predictor de la distribución de la grasa corporal, en 430 mujeres, entre 17 y 62 años de edad. Dos componentes principales se extrajeron del análisis: uno que describía la adiposidad ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1994Se realizó una encuesta a 282 escolares de tercer gradoen 2 áreas urbanas (Cojímar y Santa Fe) y 2 rurales (Alquízar y Batabanó) para medir su nivel de conocimientos en alimentación y nutrición. LAs respuestas se evaluaron mediante el cómputo como muy bueno, bueno, regular, insuficiente y malo. Después de ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1993Se desarrolla el tema en tres aspectos principales con un enfoque sistémico y multidisciplinareo. Se definen en la parte inicial, teniendo como marco general la Declaración de Alma-Ata aceptada universalmente, las particularidades de la atención primaria como subsistema del Sistema Nacional de Salud de Cuba y especialmente, el cumplimiento en ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1984Se realiza un resumen de la bibliografía fundamental existente en nuestro medio sobre el tema. Se insiste en determinados aspectos que se consideran de mayor interés en relación con el mismo, tales como la aplicación de este parámetro para atención a la salud desde 1920, en la URSS y su ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1984Se destaca la labor de la OMS en la tarea de elevar el nivel de la población mundial. Se señalan las causas que originan la desigualdad en el estado de salud de la población de diferentes países y regiones y la necesidad de establecer un nuevo orden económico internacional. Se ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1984