51251 resultados alcanzados
A propósito de la crisis económica que sufre el mundo en vías de desarrollo se examinan algunos elementos de la situación alimentaria y nutricional de Cuba en los años 80. La producción agropecuaria tuvo una tendencia progresiva en la promera mitad de esa década, pero posteriormente disminuyó el ritmo en ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1992Los efectos de los fluoruros como agentes preventivos de las caries han sido rigurosamente establecidos. También se han empleado con éxito en el tratamiento de la osteoporosis. Todo indica que el uso de los fluoruros será cada vez mayor, por lo que se vuelve a replantear la pregunta relativa a ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1992Se presentan las recomendaciones nutricionales para la población cubana, las cuales fueron adaptadas a las características físicas de esta población, la dieta, los hábitos alimentarios, algunos problemas nutricionales existentes, los intereses sociales y los resultados de estudios realizados en varios grupos específicos. Estas recomendaciones pueden ser utilizadas para la evaluación ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1992Se analizaron 238 muestras de alimentos de consumo nacional> congelados, tratados por calor o de baja actividad acuosa, en un período de 8 meses. Se realizó la valoración sanitaria mediante la utilización del indicador Estrptococos del grupo D de Lacefield, y se tomó como referencia para comparar los resultados, los ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1994Se estudiaron 64 pacientes con ciguatera de 7 brotes ocurridos en un período de 6 meses en 3 provincias de Cuba, con el objetivo de caracterizarlos desde el punto de vista clínico-epidemiológico. Los síntomas principales fueron gastrointestinales y neurológicos (diarrea y vómitos entre los primeros, y la artralgia y mialgia ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1994Se estudiaron 64 individuos atendidos en el Servicio de Colonoscopia del Instituto de Gastroenterología (21 pacientes con neoplasia de colon, 27 con pólipos adenomatosos y 16 que no presentaron afección colorrectal) con el objetivo de determinar la relación de la fibra dietética y la grasa en la dieta con la ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1994Se encuestaron 282 escolares de tercer grado de 3 áreas rurales y 2 urbanas de las provincias Habana y Ciudad de la Habana, respectivamente, y 265 madres de estos niños para buscar una posible asociación entre los conocimientos en nutrición de este grupo de escolares primarios y algunos indicadores socioeconómicos ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1994Con el objetivo de evaluar los patrones de preferencia-selección en relación con el precio y la oferta de alimentos, se estudiaron 26 niños de uno y otro sexos, entre 8 y 9 años de edad; todos asistían a una escuela primaria ubicada en una zona de nivel socioeconómico medio bajo. ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1994Un modelo médico tradicional ha negado la posibilidad de explicar fenómenos como algo más que meros accidentes biológicos, en los cuales está bloqueada la relación del cuerpo con el mundo y, por tanto, con las modalidades de su vivir, La perspectiva sistémica nos permite elaborar un nuevo concepto de obesidad, ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1994En las últimas décadas ha aumentado de forma considerable el intéres en la participación del genotipo en el desarrollo y mantenimiento de las obesidades. Sin embargo, los conocimientos actuales resultan aún insuficientes. Los estudios sobre este tópico no son una tarea fácil debido, fundamentalmente, a que el fenotipo estudiado es ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1994