51251 resultados alcanzados
Se plantea que las ratas alimentadas con dietas altas en sacarosa, desarrollan hiperinsulinismo, hiperglicemia, resistencia a la insulina e hipertrigliceridemia. Se estudia la relación entre la cantidad de azúcar consumida y el desarrollo de dichas alteraciones metabólicas, con vistas a evaluar la validez de este modelo para determinar el efecto ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1987Se estudió la actividad de la enzima piruvatoquinasa en el hígado, musculos y el tejido adiposo de ratas sometidas a un ciclo de ayuno y realimentación. Se evaluó el papel de la insulina en la modificación de la actividad de la piruvatoquinasa
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1987Se produjo un segundo anticuerpo antigammaglobulina de curiel para ser usado en el radioinmunoensayo de insulina, el cual utiliza para la separación de la hormona unida de la libre el método del doble anticuerpo. Para la obtención del antisuero se utilizó la técnica de inmunización intradérmica múltiple, con la que ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1987Se estudió el efecto del suplemento de vitamina C sobre los niveles de lípidos séricos en individuos fisicamente entrenados, sometidos a un régimen de actividad física constante, se observó un patrón de respuesta individual del colesterol sérico dependiente de los niveles de colesterol en suero y el estado respecto a ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1987En este estudio se han tratado de determinar proteínas marcadoras de la maduración folicular, partiendo del fraccionamiento en ultragel ACA 34 del líquido de folículos ováricos bovinos de diferentes estadios de desarrollo, y electroforésis en gel de poliacrilamina de las fracciones proteicas aisladas
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1987Se estudian los niveles de diversas proteínas plasmáticas mediante las técnicas de electroforesis e inmunodifusión radial en un grupo de pacientes, antes y después del trasplante renal, por un período de 3 meses. El análisis de los datos mostró variaciones considerables de la inmunoglobulina G y de la alfa 1 ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1987Se presenta el resultado de la citología aspirativa en casos de lesiones tumorales o elevadas detectadas en el curso de las colonoscopias, y se realiza un estudio comparativo con la citología exfoliativa y la biopsia de los mismos casos, para poder comparar el índice de positividad diagnóstica entre los 3 ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1987Se hace un estudio de los efectos del consumo prolongado de etanol sobre las etapas tempranas del desarrollo dentario en ratones, se emplean para ello 6 ratonas albinas preñadas, divididas en un grupo control de 2 ratonas y un grupo experimental de 4 animales. Los 2 grupos se ubicaron en ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1988Se administró aerosol de salbutamol producido por la industria farmacéutica cubana así como los producidos por los laboratorios Polfa (polonia) y por los laboratorios Glaxo (Inglaterra) a cobayos, que se les provocó broncoconstricción por acetilcolina. Se compararon con la acción de un anticolinérgico (bromuro de ipratroprio). Todos antagonizaron igualmente la ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1988Catorce perros, divididos en 2 grupos, fueron sometidos a una oclusión coronaria, experimental. A un grupo (n=7) se le administró disopiramida (3 mg/kg via i.v.) en el minuto 11 después de la oclusión total (OT). Al otro grupo (n=7) se le ralizó el procedimiento anterior y se le administró dipiridamol ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1988