51251 resultados alcanzados

  • Tratamiento médico a los enfermos con úlcera duodenal con ranitidín

    El medicamento ranitidín es un activo antagonista de los receptores H2. El fin de esta investigación fue analizar el efecto terapéutico con dos diferentes dosis de ranitidín (150 y 300 mg) en combinación con álcalis y sin álcalis. Se investigaron 41 enfermos (30 hombres y 11 mujeres, entre 21 y ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1986
  • Incidencias de los factores de riesgo coronario en la comunidad: estudio preliminar

    Se realiza un estudio mediante encuestas dirigidas a un área de la población urbana y rural comprendidas en el Plan del Médico de Familia, correspondiente al Area de Salud del Policlínico "Carlos J. Finlay"; estas encuestas se efectuán durante los meses de noviembre a marzo de 1985 y se recogen ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1986
  • Efectos hemodinámicos del flunitrazepán en cardiópatas

    El flunitrazepán (Rohypnol-Roche) es un ansiolítico e hipnótico potente que ha sido introducido recientemente en la práctica anestésica por su efecto potencializador de los analgésicos. Sus efectos cardiovasculares en los cardiópatas han sido poco estudiados, por tanto, se analizaron sus efectos hemodinámicos en un grupo de pacientes con estenosis mitral. ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1986
  • Asociación de 5-fluoracilo y prednisona en el trasplante de tejido endocrino del páncreas en ratas

    Durante los meses de febrero a mayo de 1984, se realiza una investigación en el Instituto de Endocrinología, a fin de probar la utilidad del 5-fluoracilo asociado a prednisona, como medicamento inmunosupresor en ratas diabéticas que recibieron trasplante de tejido endrocrino del páncreas. Asimismo, se exponen los resultados y se ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1986
  • Trasplante de islotes de Langerhans en ratas: informe preliminar

    Durante los meses de junio a noviembre de 1983, se realizaron 10 trasplantes de tejido endocrino de páncreas en el Instituto de Endocrinología. En 5 de ellos se utilizaron islotes puros y en los restantes, tejido pancreático parcialmente digerido con colagenasa, sin separar el tejido exocrino (páncreas disperso). Se comentan ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1986
  • Modelo diabético en ratas

    Durante los meses de junio a noviembro de 1983, se estudian en el Instituto de Endocrinología los efectos del monohidrato de aloxán, la estreptozotocina y la pancreatectomía parcial asociada a estreptozotocina para provocar diabetes en un grupo de ratas Wistar. Se describen los resultados y se revisa la literatura a ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1986
  • ¿Es útil el laboratorio? I. Para un uso más efectivo del laboratorio

    Se exponen los principales requerimientos para un uso efectivo de las investigaciones de laboratorio clínico y las mutuas responsabilidades, tanto del laboratorio, como del médico de asistencia que hace uso de ellas. Se señalan algunos elementos a considerar al indicar las investigaciones habituales y urgentes (AU)

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1985
  • Manifestaciones hepáticas en los pacientes de lepra

    Se estudian en detalle las manifestaciones hepáticas en los pacientes de lepra, se realiza una breve revisión bibliográfica de esta afección. Se ingresó en el Servicio de Dermatología un grupo de 20 pacientes que presentaban lepra lepromatosa (LL) y lepra dimorfa (LD), a los que se les realizó un estudio ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1985
  • Frecuencia de alteraciones lipídicas en pacientes del centro antidiabético del INEN

    Se estudiaron las alteraciones de los lípidos del plasma (colesterol, turbiedad, betaprebeta) en 118 pacientes del Centro Antidiabético al inicio y a los 4 días de evolución bajo tratamiento. Se encontró una alta frecuencia de lipopatías (52

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1985
  • Estudio de la función tiroidea en conejos inmunizados con membrana plasmática tiroidea heteróloga y homóloga

    Se estudia la función tiroidea en conejos inmunizados con preparaciones de membrana tiroidea heteróloga y homóloga, mediante las determinaciones tiroxina sérica (T4) y captación de triiodotironina por suero (T3RU). Se determinan además los niveles de anticuerpos antitiroglobulina (TRC) y se analiza histológicamente las glándulas tiroides de los animales inmunizados. Los ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1985
Resultado 2091-2100 de 51251
1 ...205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 ...5126