51251 resultados alcanzados

  • Estudio comparativo de algunos índices de la hemostasia microcirculatoria en la población cubana saludable durante la primavera

    Estudio comparativo de algunos índices de la hemostasia microcirculatoria en la población cubana saludable durante la primavera

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1990
  • Aplicación de una nueva fórmula en la síntesis intratecal de inmunoglobulinas

    Se aplicó la fórmula propuesta por Reiber y Felgenhauer a 462 pacientes pediátricos con meningoencefalitis. Se cuantificaron la IgA, IgM, IgG y la albúmina en suero y el líquido cefalorraquídeo por inmunodifusión radial. Hubo síntesis de IgA en el 58,87

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1990
  • Técnica de Waaler-Rose con eritrocitos formalinizados para la determinación del factor reumatoide

    La técnica de Waaler-Rose donde se emplean eritrocitos de carnero formalinizados y sensibilizados con la fracción IgG de un antisuero de conejo antieritrocitos de carnero (WRECFS), se desarrolló sobre láminas portaobjetos, método propuesto por Milgrom y Tönder (1964) para la determinación del Factor reumatoideo. Se compararon los resultados obtenidos mediante ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1990
  • Células endoteliales circulantes: aislamiento y cuantificación

    Se describe una técnica de aislamiento y cuantificación de las células endoteliales circulantes en la sangre. Se discute su utilidad en la valoración del daño endotelial en la aterosclerosis y sus manifestaciones clínicas y como un método eficaz en la evaluación de sustancias con posibles efectos protectores del endotelio vascular

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1990
  • Método de punto final para la determinación de la actividad urinaria de la alanilaminopeptidasa

    Se desarrolló un método de punto final para la determinación de la actividad urinaria de la alanilaminopeptidasa a partir de un método cinético. Una concentración 0,5 M de HCl resultó eficaz para detener la reacción enzimática. Con un tiempo de incubación de 15 minutos se logra compensar la disminución de ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1990
  • Desnutrición proteico-energética marginal: indicadores bioquímicos e inmunológicos para su detección

    En el presente trabajo se realiza una revisión bibliográfica actualizada y se efectúan algunas consideraciones particulares sobre los indicadores bioquímicos e inmunológicos más sensibles y de mayor utilidad para medir el estado subclínico o marginal de la desnutrición proteico-energética

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1990
  • Efecto protector de la pared vascular del levamisol

    La interacción entre las lipoproteínas plasmáticas y los constituyentes de las paredes de los vasos sanguíneos son objeto de numerosos estudios. En el presente trabajo se evalúa la acción del levamisol, medicamento con propiedades hipolipemiantes, antiagregante plaquetario, antitrombótico y trombolítico, sobre la pared vascular de conejos hipercolesterolémicos. Los resultados demuestran ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1990
  • Efectos del verapamil sobre los lípidos séricos

    Este trabajo fue realizado con el objetivo de estudiar el posible efecto hipolipemiante del verapamil. Se emplearon 35 conejos y se formaron 5 grupos experimentales; C = control (9 conejos) C + V = control + verapamil en dosis de 1,71 mg/kg/día, oral (6 conejos) HC = hipercolesterolémico (8 conejos); ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1990
  • Estudio del propelente del aerosol de salbutamol de producción nacional en sujetos supuestamente sanos y pacientes asmáticos

    Se realizaron pruebas funcionales respiratorias a 25 sujetos aparentemente sanos y a 25 pacientes asmáticos (no obstruídos en el momento del estudio) antes y después de la inhalación del propelente que forma parte del aerosol de salbutamol de producción nacional. Se estudiaron los cambios producidos en distintas variables espirométricas y ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1990
  • Efectos de la sobredosis de estrógenos sobre el peso del cerebro en ratas

    Se utilizaron 120 ratas recién nacidas, 60 hembras y 60 machos a las que se les suministró estrógenos diluídos en glicerina por vía intraperitoneal los días 2, 4, 6, 8 y 10 de edad. Los animales fueron sacrificados a las edades de 20, 30, 40, 50 y 60 días, tanto ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1990
Resultado 1801-1810 de 51251
1 ...176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 ...5126