51251 resultados alcanzados

  • Estudio preliminar interlaboratorio para la estandarización de la determinación de transferrina sérica por inmunodifusión radial simple

    En 9 laboratorios se distribuyeron 4 sueros controles con valores altos, normales y bajos de transferrina, conjuntamente con los reactivos, patrones y accesorios necesarios para su medición con una técnica de inmunodifusión radial simple que utiliza transferrina y antisuero contra la misma, producidos en nuestros laboratorios. Se evaluó el valor ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1990
  • Valores de referencia de ferritina en hombres y mujeres

    Se desarrolló un enzimo-inmunoensayo para cuantificar ferritina sérica. La IgG antiferritina humana se adsorbió sobre las placas de polivinilcloruro y se utilizó como agente cromógeno un conjugado de IgG antiferritina-peroxidasa. El rango de valores obtenido por el ensayo fue entre 5 y 500 *g/L con una sensibilidad de 1 *g/L. ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1990
  • Purificación del componente C4 del sistema complemento humano y obtención de un antisuero específico

    Se describe un método de purificación del componente C4 del sistema complemento a partir de suero humano, mediante una combinación de cromatografía de intercambio iónico y de afinidad y la preparación de un antisuero específico. El suero humano calentado a 56 C durante 30 minutos se fraccionó por medio de ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1990
  • Purificación de IGA secretora y prepración de un antisuero específico

    Se purificó IgA secretora (IgAs) a partir de una mezcla de calostro humano mediante clarificación inicial y cromatografía de intercambio iónico. El suero de calostro, obtenido por acidificación y centrifugación se sometió a una cromatografía en una columna de DE-52 empleando solución tampón de fosfatos 0,01 M, pH 7,6 y ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1990
  • Determinación de antígenos HLA en sangre seca

    Se evaluaron 20 sueros de producción nacional en la técnica de inhibición de la microlinfocitotoxicidad y se determinaron antígenos HLA en sangre seca. La actividad citotóxica de los sueros fue inhibida frente a células con tipificación HLA conocida excepto en 2 sueros, donde la inhibición se realizó con antígenos de ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1990
  • Activación de la vía alternativa del sistema complemento en la hemofilia A

    Se realizó un estudio de la actividad hemolítica del sistema complemento por la vía clásica, la vía alternativa, la actividad funcional del factor B, solubilización de inmunocomplejos, inhibición de la precipitación de inmunocomplejos, C3, C4, así como la determinación de inmunocomplejos circulantes (ICC), mediante la prueba de desviación del Clq ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1990
  • Aloanticuerpos antileucocitarios aglutinantes y linfocitotoxicos en pacientes con hemoglobinopatia S politransfundidas

    Aloanticuerpos antileucocitarios aglutinantes y linfocitotoxicos en pacientes con hemoglobinopatia S politransfundidas

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1990
  • Evaluación de los indicadores de la deficiencia de hierro en mujeres donantes de sangre

    Evaluación de los indicadores de la deficiencia de hierro en mujeres donantes de sangre

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1990
  • Estructura molecular y función de los oncogenes celulares

    Los proto-oncogenes son un grupo de genes celulares con una actividad potencial de inducir transformaciones malignas en las células. Se ha sugerido que estos genes están intimamente ligados a los procesos de poliferación y división celular. La activación anormal de los proto-oncogenes desempeña un papel crucial en las neoplasias animles ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1990
  • Concentrados de plaquetas, I. preparación y evaluación in vitro

    Se revisan los parámetros necesarios para la preparación y conservación de las plaquetas. Se informa la importancia que tienen algunos factores para obtener concentrados de calidad, desde la selección del donante hasta su almacenamiento. Se señalan controles básicos como: la medición de la variación de ph, retracción del coágulo, estrés ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1990
Resultado 1631-1640 de 51251
1 ...159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 ...5126