51251 resultados alcanzados

  • Presencia de salmonella en ostiones: Cuba, 1985-1988

    Se analizaron 1 177 muestras de ostiones para la determinación de Salmonella en 7 Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología. Se obtuvieron valores promedio en el período que oscilaron desde 0

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1990
  • Vigilancia y determinación de salmonella en dulces con crema

    Se analizan 3 745 muestras para determinar la presencia de Salmonella en 6 Centros Provinciales de Higiene y Epidemiología en Pinar del Río, La Habana, Matanzas, Holguín, Granma y Santiago de Cuba. Se detectan valores superiores a otras provincias en Matanzas y La Habana. Se analizan los factores de contaminación ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1990
  • Niveles de lípidos séricos en niños de 6 a 10 años

    Se investigaron anualmente las concentraciones séricas de colesterol, fosfolípidos y triglicéridos en un mismo grupo de niños, de ambos sexos, desde los 6 hasta los 10 años durante el cuatrienio 1983-1986, en las escuelas de seminternado de Ciudad Escolar Libertad en Ciudad de la Habana. El colesterol total se mantuvo ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1990
  • Incapacidad parcial permanente en la mujer trabajadora

    Se realizó un estudio descriptivo de los peritajes del Hospital "Miguel Enriquez" duranmte el año 1986. Se obtuvo una muestra representativa del Dictamen No. 2 (Incapacidad Parcial Permanente) a la que se le aplicó una encuesta con el fin de conocer la situación laboral actual de los trabajadoras peritadas. Se ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1990
  • Campylobacter jejuni en carne de ave

    Se estudiaron 15 procesos de sacrificio de aves (pollos de engorde) para detectar la presencia de Campylobacter jejuni en las canales, después de la evisceración y finalizado el enfriamiento de las mismas; se detectaron el 80

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1990
  • Encuesta nacional de prevalencia de anticuerpos Delta: Cuba, 1988

    Dada la importancia epidemiológica que tiene el conocimiento acerca de la circulación del agente Delta, con vistas a efectuar pronósticos acerca de posibles epidemias, se diseñó una investigación nacional sobre la presencia de anticuerpos Delta en individuos con diferentes manifestaciones del espectro clínico de la infección-enfermedad por el VHB. Se ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1990
  • La notificación de enfermedades exóticas en el Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" durante los años de 1977 a 1986

    Se reportan en este trabajo los 3919 casos de enfermedades exóticas, notificadas por el Departamento de Registros Médicos del Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí" (IPK) durante los años de 1977 a 1986. Se presenta un análisis de las mismas atendiendo a las enfermedades básicas importadas (esquistosomiasis, paludismo, filariasis, dracunculosis, ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1990
  • Distribución según formas clínicas, sexo y edad de la incidencia de lepra en Cuba: 1972-1987

    En el análisis de los casos detectados de lepra en Cuba durante el período 1972-1987 se observan diferencias significativas en la distribución por formas clínicas relacionadas con el sexo. Los resultados obtenidos de este análisis se presentan en este trabajo, concluyéndose que existe un predominio de las formas multibacilares de ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1990
  • Infección nosocomial en un hospital pediátrico

    Se realiza un estudio prospectivo del comportamiento de la infección intrahospitalaria en el Hospital Pediátrico Provincial Docente "José Luis Miranda" de Santa Clara en el año 1987. En el período analizado el índice general fue de 2,4, superior al del año anterior que fue de 0,9 lo que pudo obtenerse ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1990
  • Estudio clínico-epidemiológico de un brote de histoplasmosis pulmonar en el municipio Morón

    Se presenta un brote de histoplasmosis pulmonar en 7 espeleólogos del municipio Morón que exploraron cuevas de la localidad de Turiguanó. Los casos fueron confirmados con la contrainmunoelectroforesis; se detectaron bandas h y m. El período de incubación osciló de 7 a 10 días después de la exposición. La forma ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1990
Resultado 1611-1620 de 51251
1 ...157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 ...5126