51251 resultados alcanzados
Se les realizó determinación de plomo, por espectrofotometría de absorción atómica, a 280 muestras de productos alimenticios, no enlatados, y se compararon con las normas de Límite Máximo de Residuos (LMR) establecidos por el CAME y el CODEX Alimentario. El 35,7
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1989Se describe una metodología sencilla y económica para el estudio experimental y perfeccionamiento de dosímetros pasivos de análisis ambiental de gases y vapores. Se utiliza en ella un prototipo de dosímetros con sorbente líquido y membrana interfásica permeable a los gases, así como una cámara de exposición dinámica para la ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1989Las acciones de vacunación ejecutadas durante 29 años por el Programa Nacional de Inmunización han producido un notable impacto sobre la morbilidad y mortalidad por enfermedades inmunoprevenibles. La poliomielitis, la difteria y el tétanos neonatal han sido eliminadas y las restantes presentan tasas de morbilidad muy bajas. La tasa de ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1989Sedetermina la concentración inhibitoria mínima (CIM) en 100 cepas de neisseria gonorrhoeae frente a la penicilina mediante el método de dilución en placas orientado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). En cada ensayo se incluyó como control de desarrollo una placa de Petri con el medio sin antibiótico. ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1989Se ha experimentado en Cuba un notable despegue positivo en la lucha contra eñl hábito de fumar. Se realiza una breve incursión en la historia del tabaquismo en el mundo y se discuten los daños que ocasiona y en particular el fenómeno de adicción a que los mismos conduce. Se ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1989Se hace un estudio epidemiológico de un brote de 21 casos de leptospirosis en bañistas, vinculados al rio Clavellina y la presa Maniadero del poblado de Jicotea en el municipio de Ciego de Avila. Del total de enfermos, 12 fueron niños y 9 adultos. Predominaron los serogrupos Australis y Pomona, ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1989Se realiza un análisis de la incidencia de cromomicosis en el laboratorio de Micología del Servicio de Dermatología del Hospital "Comandante Manuel Fajardo", durante el período comprendido entre 1971-1985. Se analiza edad, sexo, color de la piel, procedencia, antecedentes de traumatismos, tiempo de evolución del cuadro cutáneo, forma clínica y ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1989Se exponen los principios de funcionamiento de un modelo matemático de pronóstico local de epidemias de gripe y algunos resultados obtenidos en la prueba con información real de la temporada epidémica de 1985 a 1986
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1989Se presentan los resultados obtenidos del estudio de 45 pacientes intervenidos quirúrgicamente donde se analizaron algunos factores de riesgo como son: tiempo de duración de la operación, numéro de personas en el salón, turno operatorio, dia de la semana y otros. Se controlaron los desinfectantes en uso, el material supuestamente ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1989Se presenta una revisión bibliográfica acerca de las investigaciones del nivel sonoro en el área de Higiene Comunal. Se agrupan los resultados de los estudios bajo los subtítulos: Ciudad y Vivienda, Escuelas, Hospitales, Zonas recreacionales y deportivas y tráfico. En diversos países durante el curso de más de una década, ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1989