51251 resultados alcanzados

  • Evaluación de 3 pruebas de laboratorio para el diagnóstico de la microesferocitosis

    Se comparan 3 pruebas de laboratorio para el diagnóstico de la microesferocitosis, la prueba cuantitativa de hemólisis a 3 concentraciones de NaCl, la denominada "prueba rosada" y la prueba del glicerol acidificado. Los resultados que se obtuvieron en 62 contoles y en 40 casos de microesferocitosis indican que la prueba ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1987
  • Estudio de la histocompatibilidad mediante la técnica del cultivo mixto de linfocitos (CML)

    Se estudió la histocompatibilidad del locus D del sistema mayor de histocompatibilidad (HLA) mediante la técnica del cultivo mixto de linfocitos entre 20 pacientes con diferentes enfermedades hematológicas y renales y 30 posibles donantes previamente tipificados para los loci HLA-Ay-B. Se comparó la reactividad linfocitaria (recuentos por minuto) en el ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1987
  • Tolerancia inmunológica

    Se revisan los diferentes factores que intervienen en la aparición de la tolerancia, y los mecanismos considerados para que haga su aparición. Se señala la importancia de la tolerancia y se describen varias formas de terminación de la misma

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1988
  • Las interleucinas

    Se describen los criterios actuales en el estudio de las interleucinas 1,2 y 3, tales como: concepto, orígen celular, propiedades bioquímicas, actividades biológicas, regulación farmacológica y aplicación. Se expone el papel auxiliador de la interleucina 1 (IL-1) sobre las células T y B, la importancia de la interleucina 2 (IL-2) ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1988
  • Policitemia vera. actualidad terapéutica

    Se exponen los resultados obtenidos en el protocolo de tratamiento de la policitemia vera (PV) iniciado en 1967 por el grupo de estudio de la PV (GEPV). Se informa que después de más de 10 años de investigación, el GEPV se encontró frente a un dilema terapéutico. Se inicia que ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1988
  • Estandarización de un método para determinar la capacidad del suero humano en la inbición de la precipitación de inmunocomplejos

    Se informa que se estandarizó un método que permite evaluar la capacidad del suero humano para inhibir la precipitación de inmunocomplejos, con la utilización del sistema 125. T-toxoide tetánico-antitoxoide tetánico. Se determina el valor promedio (90,71

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1988
  • Estandarización de una técnica de formación de rosetas con hematíes sensibilizados (EA)

    Se informa que en 39 adultos sanos (30 hombres y 9 mujeres) con un promedio de edad de 31 años (rango de 22 a 46 años) se determinó la cifra de rosetas formadas por neutrófilos (RFN) con eritrocitos de carnero sensibilizados con antisuero de la clase IgG antieritrocitos de carnero ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1988
  • Uso del polietilenglicol (PEG) 8 000 en la detección e identificación de anticuerpos antieritrocitarios

    Se precipitan con polietilenglicol (PEG) 8 000, sueros de pacientes con anticuerpos antieritrocitarios, en una dilución donde no se detectaron estos por las técnicas de enzima (tripsina y papaína), solución de baja fuerza iónica y antiglobulina. Se señala que el precipitado resuspendido se enfrentó a eritrocitos de prueba en la ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1988
  • Leucemia de células plasmáticas. estudio ultraestructural en 1 caso

    Se describe un caso de mieloma múltiple IgA que después de 11 meses de tratamiento con poliquimioterapia evolucionó hacia una leucemia de células plasmáticas. Se informa que el estudio como microscopía óptica y electrónica de sangre periférica evidenció la presencia de células con características de plasmocitos y otras de tipo ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1988
  • Respuesta del estrés y valores de hemoglobina y hematocrito en la policitemia relativa

    Se informa que para determinar los efectos del estrés inducido por la estimulación psicosocial sobre los niveles de hemoblobina (Hb.) y de hematocrito (Hto.) en un grupo de 10 enfermos con policitemia relativa (PR), se efectuaron 2 series de observaciones experimentales. Se señala que el modelo de estimulación emocional empleado ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1988
Resultado 1521-1530 de 51251
1 ...148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 ...5126