51251 resultados alcanzados
Se ensayan extractos etanólicos de las hojas y los tallos de 15 especies botánicas en los tumores experimentales: leucemia P-388 y L-1210 y adenocarcinoma mamario 755. Se analiza que estas especies pertencen a las familias Rubiaceae, Solanaceae y Boraginaceae, y de éstas, 11 son endémicas. Se informa que 2 especies, ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1985Se realiza un estudio de distintas formas tradicionales y modernas para la presentación en el mercado de las drogas de origen vegetal. Se compatibilizan estas formas comerciales con las normas para la conservación y estabilidad de los principios activos. Se hacen algunas recomendaciones con fines comerciales (AU)
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1985Se analiza comparativamente, tomando como base las obras sobre las plantas medicinales más importantes de Cuba y Vietnam, la utilización dada por cada uno de estos pueblos a diferentes especies vegetales. Se relacionan 63 especies agrupadas en 56 géneros de 34 familias que son utilizadas en la Medicina Tradicional de ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1985Se tratan 60 pacientes con diagnóstico positivo de rinopatía alérgica solitaria con cromoglicato disódico en solución al 2
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1985El tratamiento de la rinopatía alérgica solitaria en fase de agudización de sus síntomas utilizando el cafaminol AWD (Methylcoffanolamine), mostró resultados satisfactorios en el 73,3
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1985Se estudian los aceites esenciales obtenidos de las flores, hojas, tallos y plantas de hinojo dulce, cultivada en Cuba de forma experimental. Los componentes principales de cada aceite son transanetol, alfapineno y alfafelandreno, en este orden, si bien en proporciones variables. Se informan las constantes fisicoquímicas de cada aceite y ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1986Las pruebas de irritabilidad oftálmica son necesarias para garantizar la inocuidad de sustancias, tales como cosméticos o medicamentos, que puedan entrar en contacto con el ojo. En nuestro laboratorio no existía un ensayo que evaluara la ausencia de contaminantes en los colirios o unguentos por lo que se decidió iniciar ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1986Se analiza un estudio de la estabilidad del preparado. Las muestras se colocan a varias temperaturas posteriormente se analizaron por espectofotometría en la zona ultravioleta. Además se realizan ensayos cromatográficos utilizando como solvente una mezcla de benceno acetona 3-2. Se realiza un ensayo comparativo de las muestras colocadas a diferentes ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1986Se realizaron estudios farmacológicos preliminares de las decocciones y los extractos de raíces de dos especies de Rauwolfia salicifolia y la Rauwolfia caffra Sond, comparando sus efectos hipotensores con el de la Rauwolfia serpentina empleada en la clínica por su contenido en reserpina. Se muestra el efecto de estas Rauwolfias ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1986Se elaboró un método de marcaje de microesferas (mic A) con 113mIn y 99mTc. Se determinó el PH óptimo de marcaje, la influencia de la cantidad de Tween 80 y de cloruro estannoso (SnCl2, H2O), y el tiempo óptimo y mínimo de calentamiento y agitación. Los radiofármacos 99mTc-Sn-micA y 113m ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1986