14069 resultados alcanzados

  • Antibióticos bactericidas: el anillo betalactámico

    Se hace un recuento de la composición del anillo betalactámico y de la manera de actuar de los antibióticos como las penicilinas y las cefalosporinas. Se aborda el mecanismo de resistencia bacteriana por la producción de betalactamasa y se reafirman aspectos importantes en el uso y abuso de estos fármacos. ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1987
  • Alteraciones hemorreológicas en la diabetes mellitus: revisión bibliográfica

    Teorías recientes sobre la patogenia de la aterosclerosis en el diabético le han atribuido una participación importante a algunas alteraciones de los mecanismos hemostáticos, de la coagulación, la fibrinólisis y la función plaquetaria. Determinadas anormalidades de las antes señaladas pueden observarse en el síndrome diabético. Se han descrito en estos ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1987
  • Urticaria crónica: estudio de 300 pacientes

    Se estudiaron 300 pacientes adultos diagnosticados de urticaria crónica. Se valoró historia clínica, examen físico, análisis generales, drenaje biliar, focos sépticos o micológicos, pruebas alérgicas cutáneas a inhalantes, bacterianas y micológicas. Se realizó una correlación clinicopatológica. Se aplicó la significación estadística por pruebas de hipótesis relacionadas con las proporciones de ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1987
  • Los lípidos plasmáticos

    Se hace una revisión de los lípidos, sus características químicas y funcionales, se identifican con mayor interés las de los ácidos grasos, triglicéridos y colesterol, como información previa para el conocimiento de la composición, estructura y funciones de las distintas variedades de lipoproteínas plasmáticas, esbozando de manera general su metabolismo. ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1987
  • Plasmaféresis en el asma bronquial crónica irreversible

    Se aplicó el método mecánico de plasmaféresis por extracción y centrifugación a 4 pacientes asmáticos crónicos con crisis mantenidas, refracterios a todos los tratamientos. Se les realizó un estudio de laboratorio incluyendo antígeno de Australia, se determinaron los complejos inmunes en sueros antes y después del proceder. Encontramos mejría clínica ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1987
  • Cimetidina vs agua ozonificada en el tratamiento de la úlcera gastroduodenal: estudio preliminar

    Se realizó el diagnóstico de úlcera gástrica y/o duodenal a 40 pacientes. Luego fueron seleccionados, con el requisito indispensable de que la misma midiera más de 1 cm, y divididos al azar en 2 grupos de 20: a uno se le aplicó cimetidina (1 g diario) por 30 días, con ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1988
  • Muerte súbita: estudio de una serie de necropsias

    Se analizaron las principales causas de muerte en pacientes fallecidos en unperíodo menor de 6 horas desde el inicio de los síntomas y su relación con la edad, el sexo y el lugar del fallecimiento. Se revisaron 580 protocolos de necropsias desde enero a diciembre de 1983. No se tuvieron ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1988
  • Trastornos del matabolismo lipídico en un grupo de obesos

    Fue estudiado un grupo de 506 sujetos obesos (> 20

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1988
  • Valoración de la alfa-1-antitripsina en pacientes enfisematosos

    Se estudiaron prospectivamente 20 pacientes enfisematosos, cuyos diagnósticos fueron corroborados por exámenes clínicos, radiográficos y pruebas funcionales respiratorias. Se les dosificó alfa-1-antitripsina sérica y se correlacionaron con la electroforesis de proteínas. Se exponen los principales aspectos patogénicos del enfisema pulmonar. Se encontraron niveles elevados de alfa-1-antitripsina, lo que se interpretó ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1988
  • Aneurisma disecante de la aorta: estudio clinicopatológico

    Se determinó, de 44 pacientes fallecidos cuyas necropsias determinaran el diagnóstico de aneurisma disecante de la aorta, cuáles habian sido las manifestaciones clínicas más comunes, los grupos etarios, el sexo y las enfermedades asociadas, el tipo anatómico más frecuente, según la clasificación de De Bakey. Los afectados se distribuyeron en ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1988
Resultado 9881-9890 de 14069
1 ...984 985 986 987 988 989 990 991 992 993 ...1407