9903 resultados alcanzados
Se realizó un experimento para evaluar el efecto de la ingestión de pan integral sobre la actividad disacaridásica intestinal. Se utilizó un total de 21 ratas macho, las cuales se agruparon según: a) dieta control con caseína más metionina, b) dieta con blanco, y c) dieta con pan integral. Despúes ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1989Se le hizo un estudio microbiológico a 79 muestras de ostiones congelados listos para el consumo, a las cuales se les realizaron las siguientes determinaciones: recuento de coliformes, recuento de coliformes fecales, determinación cuantitativa de Staphylococcus aureus determinación de Salmonella. Los valores obtenidos cumplimentaron los límites propuestos para el control ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1989Se presenta una revisión bibliográfica comentada donde se aborda el problema de las grasas sobrecalentadas en cuanto a sus modificaciones fisicoquímicas y toxicidad, asi como su relación con la peroxidación lipídica
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1989Se hace un breve análisis de la utilidad que en el orden clínico y epidemiológico tiene el uso de los patrones nacionales de peso para la talla. Se presentan las consideraciones realizadas con el objetivo de definir cuáles valores podrían delimitar los niños típicos o atípicos en cuanto a este ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1989Niveles críticos para evaluar el exceso de grasa mediante valores cubanos de peso para la talla en adultos del sexo masculino
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1989Se estudió la migración del dioctiladipato en quesos y embutidos envueltos en películas de PVC flexible y del dioctilftalato en refrescos y cervezas envasados en botellas de cristal con retapas de plastisol. Los valores de migración del dioctilftalato estuvieron entre 0,09 y 0,40 mg/L, lo cual no constituye un riesgo ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1990Los niveles de residuos de DDT y sus metabolitos se determinaron en 244 muestras de diferentes alimentos grasos. Las muestras se recolectaron aleatoriamente en los centros de elaboración y de los supermercados de Ciudad de la Habana en el período comprendido entre 1985 y 1988. Los valores medianos de DDT ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1990Se determinaron los niveles de fluoruros en 5 tipos de conservas de pescado cubanas utilizando un método potenciométrico con el empleo de electrodo selectivo al ion fluoruro; las muestras fueron desgrasadas previamente. Los niveles de fluoruro en los productos analizados fueron inferiores a los límites máximos admisibles recomendados por el ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1990Se determinaron las concentraciones de fluoruro en bebidas carbonatadas no alcohólicas de 5 sabores y en sus materias primas por potenciometría con el uso del electrodo selectivo al ión fluoruro. Los valores medios encontrados en las bebidas carbonatadas fueron muy similares entre si. No se encontró diferencia significativa al comparar ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1990Se ensayó un método de análisis para determinar los contenidos de butilhidroxianisol (BHA) y butilhidroxitolueno (BHT) en alimentos, basado en la extracción con alcohol metílico en una columna que contiene sulfato de sodio anhidro, evaporación del extracto, dilución del residuo con éter etilico e inyección en un cromatógrafo de gases ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1990