9903 resultados alcanzados

  • Infección nosocomial. estudio de 2 años

    Se realizó un estudio sobre infección nosocomial en el servicio de cirugía general del Hospital Provincial Docente "Dr. Antonio Luaces Iraola" durante los años 1989 y 1990, donde se obtuvo un índice global de sepsis intrahospitalaria de 8,7 por ciento . Las infecciones más frecuentes fueron la sepsis de la ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1993
  • El trauma craneal por accidente del tránsito en terapia de cirugía

    Se estudió la morbilidad y mortalidad del trauma craneoencefálico por accidente del tránsito en 165 pacientes ingresados en la unidad de terapia de cirugía del Hospital Militar "Dr. Carlos J. Finlay" durante el año 1990. Se concluyó que la contusión cerebral y el hematoma subdural son las causas más frecuentes ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1993
  • Valor del citodiagnóstico por biopsia aspirativa con aguja fina en los tumores palpables

    Se estudiaron 50 casos de la consulta externa de Cirugía-Patología del ISMM "Dr. Luis Díaz Soto", con enfermedad tumoral palpable, a los cuales se les realizó biopsia aspirativa con aguja fina; se corroboró en 27 pacientes el diagnóstico citológico con el hístico y se logró una sensibilidad del 100 por ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1993
  • Fallecidos por trauma torácico. provincia Santiago de Cuba

    Se realizó un estudio descriptivo de 119 fallecidos por trauma torácico en la provincia de Santiago de Cuba desde junio de 1988 hasta mayo de 1989, para lo cual se analizaron los protocolos de necropsias del Departamento Provincial de Medicina Legal. Entre los principales hallazgos se detacan: la mayor afectació ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1993
  • Fístulas genitourinarias. informe de 4 años

    Se revisaron las historias clínicas de pacientes tratados por fístulas urogenitales en el Hospital Clinicoquirúrgico Docente Provincial "Celia Sánchez Manduley", en el período comprendido entre 1985 a 1988, ambos inclusive; serecopilaron 18 casos, de éstos 15 son fístulas vesicovaginales y 3 con ureterovaginales que representaron el 0,48 por ciento de ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1993
  • Prostatectomía con catéter suprapúbico y prostatectomía retropúbica. estudio comparativo

    Se investigaron 400 pacientes, de enero de 1984 a enero de 1989, para realizar un estudio comparativo entre las técnicas quirúrgicas aplicadas: a 200 se les realizó prostatectomía retropúbica de Millin y a los 200 restantes la prostatectomía con catéter suprapúbico, que constituye una modificación de la primera. Ambos grupos ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1993
  • Qué espera resolver la cirugía con la investigación?

    De la investigación en cirugía depende el progreso y desarrollo de esta especialidad. Mediante ella se ampliarán los conocimientos etiológicos, fisiopatológicos y terapeúticos de las enfermedades quirúrgicas, se crearán nuevos métodos de diagnóstico, nuevos procedimientos y técnicas terapéuticas, que llegarán en algunos casos a cambiar radicalmente las actuales. El cirujano, ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1993
  • Colelitiasis en pacientes viejos

    Se estudiaron 114 pacientes con colelitiasis operados en cirugía electiva y de urgencia en el Hospital "Carlos J. Finlay" en el período comprendido entre enero de 1988 y julio de 1990; dichas intervenciones representaron el 26,3 por ciento del total de colelitiasis intervenidas en dicho período. El sexo femenino predominó ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1993
  • Coledocoduedenostomia y esfinterotomía con esfinteroplastía . resultados

    Se realizó un estudio en el Servicio de Cirugía General del Hospital General Docente "Dr. Agostino Neto", entre los años 1982 y 1991. Se revisaron 54 historias clínicas de los pacientes egresados a quienes se les efectuaron 27 coledocoduodenostomías y 27 esfinterotomías a los cuales se les evaluaron los resultados ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1993
  • Morbilidad y mortalidad por abdomen agudo quirúrgico en el niño

    Se estudiaron 1 519 pacientes egresados de los servicios de Cirugía Pediátrica y Neonatología del Hospital Pediátrico Provincial Docente "José Luis Miranda" de Santa Clara, con el diagnóstico de abdomen agudo quirúrgico, desde enero de 1982 hasta diciembre de 1989. La causa más frecuente en nuestra serie fue la apendicitis ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1993
Resultado 9801-9810 de 9903
1 ...976 977 978 979 980 981 982 983 984 985 ...991