14069 resultados alcanzados

  • Amputado unilateral de antabrazo: su rehabilitación con prótesis mioeléctrica

    Se hace la presentación del primer amputado de miembro superior en Cuba al que se le realiza un entrenamiento controlado y regular con la prótesis mioeléctrica. Se expone el programa de entrenamiento realizado y los resultados. Este paciente logró un manejo adecuado de la prótesis lo que le permitió su ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1986
  • La rehabilitación en los pacientes con lepra

    Se exponen la prevención de las incapacidades físicas en el paciente con lepra, así como las medidas empleadas con mayor frecuencia en los mismos para mejorar las establecidas. Se demuestran las técnicas más empleadas en Cuba, como parte del Programa de Control de la Lepra

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1986
  • Evaluación de los indicadores del estado nutricional más utilizados en pacientes con insuficiencia renal crónica; proposición de un método evaluativo simplificado

    Se evaluaron 7 indicadores del estado nutricional (albúmina, proteínas totales, transferina, pliegue cutáneo del triceps, circunferencia muscular del brazo, porcentaje del peso ideal para la estatura y recuento total de linfocitos en un grupo de 26 pacientes con el diagnóstico de insuficiencia renal crónica terminal tratados con hemodiálisis. Los valores ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1986
  • Sistemas sanguíneos ABO, Rh- (D), MN y diabetes mellitus tipo II: estudio preliminar

    Se realiza un estudio comparativo de los sistemas ABO y Rh- (D) entre dos grupos; uno control (seleccionado mediante un muestreo irrestricto aleatorio en el municipio de Pinar del Río) y otro de pacientes afectados de diabetes mellitus tipo II. Los resultados de las comparaciones no fueron significativos y se ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1986
  • Hitos trascendentales en el conocimiento actual de la hipertensión arterial sistemática

    Este trabajo es una síntesis de los eventos más relevantes, que a juicio de los autores, han constituido los pilares fundamentales en el conocimiento de la hipertensión arterial. El lector podrá viajar a través de numerosos países y épocas y adentrarse en aspectos culturales y médicos acerca de la Historia, ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1986
  • Algunos aspectos clínicos y epidemiológicos de la esteatosis hepática

    A partir del diagnóstico endoscópico de esteatosis hepática en 317 pacientes, se realizó un estudio clínico, histológico y humoral de dichos enfermos. La correlación endoscópico-histológica fue del 72,05 . Se comprobó que el sexo más afectado fue el masculino y su significativa frecuencia a partir de los 50 años. La ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1987
  • Tuberculosis extrapulmonar: estudio de 97 casos

    Se hace un estudio de tuberculosis extrapulmonar en 97 pacientes, en el período comprendido desde 1970 hasta 1984. La toma ganglionar fue la mayormente informada, seguida de la genitourinaria; la afección hepática fue otra localización frecuente. En nuestros pacientes predominó la raza blanca, así como las edades entre 15 y ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1987
  • Nutrición y diabetes

    Se señalan los factores nutricionales relacionados con la patogenia de la diabetes mellitus. Se enfatiza la necesidad de una política de prevención basada, entre otros aspectos, en la adecuada política alimentaria y nutricional. Se discuten los criterios actuales acerca de las características fundamentales de la dietoterapia de este trastorno, que ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1987
  • Presentación geriátrica del infarto agudo del miocardio

    Se realizó un estudio sobre el infarto miocárdico agudo (IMA) en el anciano y se comparó con un estudio en pacientes de menor edad. Fue revisado un total de 236 historias clínicas de pacientes que tuvieron IMA e ingresaron en el Hospital Nacional Docente "Enrique Cabrera" en un período de ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1987
  • Comportamiento del índice de D`Ritis en la esteatosis hepática

    A partir del diagnóstico endoscópico de esteatosis hepática en 120 pacientes, se realizó un estudio del comportamiento del índice de D`Ritis en dichos enfermos. Se comprobó que los cocientes de D`Ritis menores y mayores que 1 fueron los de mayor frecuencia. Asimismo se comprobó que la esteatosis hepática es más ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1987
Resultado 9781-9790 de 14069
1 ...974 975 976 977 978 979 980 981 982 983 ...1407