14069 resultados alcanzados
Se estudiaron prospectivamente 75 pacientes diabéticos de 15 años y más, procedentes del área de salud del Policlínico Comunitario "Louis Pasteur" durante un período que abarcó de julio de 1983 a abril de 1984. El diagnóstico de diabetes se fundamentó en cifras de glicemia de 120 mg
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Noviembre/1986Se presentan dos casos de endocarditis trombótica no bacteriana en los hallazgos de necropsia. Se señala que una de las pacientes presentó una neoplasia de pulmón y la otra estaba asociada con tuberculosis. Se hace el comentario de cómo una enfermedad maligna o benigna, puede complicarse con una segunda enfermedad ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Octubre/1986Se describen el material y los medios empleados en el estudio de 70 pacientes adultos con disfonías. Se informa la frecuencia de diferentes afecciones orgánicas y funcionales halladas. Se exponen datos numéricos en cuanto a las frecuencia según la edad, el sexo, la raza, la ocupación y el tipo de ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Octubre/1986Se realiza un estudio de la prevalencia de la hipertensión arterial y se toman como base para el mismo las historias clínicas de 288 pacientes ingresados por dicha afección. Se clasifica la hipertensión arterial en ligera, moderada y severa. Se analiza la afección por paciente según la edad, el sexo, ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Octubre/1986El montaje y estandarización de la determinación de hemoglobina glicosilada en nuestro laboratorio requirió el establecimiento de valores de referencia para población normal y la corroboración de que la misma es capaz de medir grados diversos de control metabólico en pacientes diabéticos. Se estudiaron 126 sujetos normales y 163 diabéticos, ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Noviembre/1986Se presentan los resultados de la correlación de los niveles de hemoglobina glicosilada con los de las glicemias en ayunas promedio correspondientes a un período de tiempo de 18 meses previo a la dosificación de la primera, en un grupo de 74 diabéticos (41 NID y 33 ID). Encontramos una ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Noviembre/1986Se hace una revisión de 68 expedientes clínicos de pacientes diagnosticados de pancreatitis aguda en el período comprendido de 1975-1983, ambos años inclusive, en el Hospital Provincial Docente "Manuel Ascunce Domenech" de Camagüey. Tomamos como base de estudio la terapéutica médica empleada en estos pacientes y se establece una relación ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Noviembre/1986Se estudian la relación que existe entre la positividad de la prueba de suero en frio (PSF) y la elevación de los triglicéridos y las lipoproteínas, así como también la correlación entre los triglicéridos y sus proteínas transportadoras, en 150 pacientes diabéticos. Se demuestra la utilidad de la PSF en ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1986Se informa que la llamada "teoría de los lípidos" conforma un marco conceptual suficientemente documentado, que ha brindado aportes sustanciales al conocimiento de la aterosclerosis. Se muestran en la presente revisión (133 citas), los resultados más relevantes informados en la literatura científica más reciente, relacionados con el tratamiento de las ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1986Se realizó un estudio comparativo de 106 pacientes que presentaban una hemorragia cerebral fallecidos en el Instituto de Neurología y Neurocirugía; 81 de los cuales estaban bajo tratamiento con furosemida (a 20 de los mismos se les asoció un antibiótico nefrotóxico del tipo ceporán y la gentamicina); el resto no ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Septiembre/1986