10764 resultados alcanzados
Se realizó diagnóstico prenatal citogenético por cultivosde líquido amniótico, a una paciente embarazada de 37 años de edad con 16 semanas de gestación y el antecedente de un hijo previo con retraso mental. Como resultado del análisis se diagnóstico una inversión paracéntrica del brazo largo del cromosoma 3: 46XX,inv(3)(q13.1 q23). ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1995Las sorderas congénitas severas tienen una incidencia de 4 a 8 por 1000 nacidos vivos. El 50 por ciento de éstas son por causa genética. La genética molecular abre un camino nuevo para la interpretación, diagnóstico yprevención de las sorderas hereditarias. La localización de genes en sorderas hereditarias no sindrómicas, ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1995Se estudian 337 recién nacidos febriles, de los cuales 126 presetaban signos clínicos de focalización incial y 211 sin signos de focalización, con el objetivo de conocer los resultados obtenidos en el modo de proceder con los exámenes de laboratorio, la importancia de éstos en el diagnóstico y el tratamiento ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1995Se realiza un estudio retrospectivo en 22 niños con síndrome de Donw y canal auricoventricular común, operados en el Cardiocentro del Hospital Pediátrico Docente "William Soler" durante el período 1986 a 1992. Dieciocho pacientes padecían de insuficiencia cardíaca (82 por ciento) y de éstos 16 (73 por ciento) de hipertensión ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1995Se realizó un estudio retrospectivo de 263 pacientes pediátricos operados de cirugía cardiovascular, en los cuales se cateterizó la vena yugular para medición invasiva de la presión venosa central, administración de volumen y toma de muestras para análisis de laboratorio. Se muestran los resultados obtenidos y se llega a conclusiones ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1995Se presenta un caso de distrofia neuroaxonal infantil, enfermedad heredodegenerativa del sistema nervioso central, que requiere para su diagnóstico criterios clínicos y neuropatológicos. Se exponen datos clínicos, exámenes complementarios y resultados anatomopatológicos. Se revisa la literatura médica al respecto de dicha entidad (AU)
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1995La glándula parótida es generalmente afectada por proceso inflamatorios. Su etiología se debe a infecciones primarias de la glándula o como complicación de infecciones sistémicas. Se reporta el Stafilococcus aureus como el agente causal más frecuente de parotiditis aguda supurada y señalan además otras bacterias y virus. Se presenta un ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1995Se exponen en forma de revisión los factores inmunológicos presentes en la leche materna que protegen al niño durante los primeros años de la vida. Se hace referencia a las ventajas clásicas que muestra la leche materna y al límitado conocimiento existente entre los trabajadores de la salud de los ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1995Con el propósito de evaluar el cumplimiento del objetivo visual de tratamiento (OVT) de Ricketts en nuestro medio, se realizó un estudio en 27 pacientes con maloclusión de clase II, tratados con la técnica de Poussín, en el Departamento de Ortodoncia-Estomatología Infantil de la Facultad de Estomatología de Ciudad de ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1995Alteraciones moleculares en las leucemias agudas
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1995