10764 resultados alcanzados
Se presentan los resultados preliminares del montaje de una técnica para la determinación de la actividad estimuladora tiroides (TSI) en los sueros de pacientes con bocio tóxico difuso (BTD). La tirotropina (TSH) se radioiodó según el método de iodógeno, obteniéndose preparaciones de actividad específica promedio de 84µCi/µg, los que se ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1983Entre julio de 1979 y septiembre de 1980 se realizó un censo de niños diabéticos (menores de 15 años) por parte del Instituto Nacional deEndocrinología y Metabolismo y los endocrinólogos provinciales. Se censaron 540 pacientes (265 varones y 275 hembras) en Ciudad de La Habana. Se observó que en los ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1983Se estudia el efecto del benzoato de estradiol (BE) sobrela captación tiroidea de |131 y los niveles séricos de tiroxina (T4) y triiodotironina (T3) determinados por radioinmunoensayo, en ratas hembras impúberes tratadas con citrato de clomifeno (Clo). Se encuentra que el BE incrementa significativamente (p
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1983Con el objetivo de establecer el psicosíndrome del bocio tóxico difuso (BTD), se estudiaron 35 pacientes con esta enfermedad desde el inicio de la misma hasta que alcanzaron el eutiroidismo. Al comienzo de la enfermedad los pacientes no mostraron ninguna configuración específica de personalidad, y la distribución de ansiedad era ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1983Se compara en este trabajo el efecto de las diferentes azúcares sobre la liberación de insulina. Se comprueba el efecto insulino-trópico de la glucosa, pero no se encuentra ninguna acción estimuladora de la fructosa (16,7 mM) sobre la liberación de insulina en presencia del inhibidor de la fosfodiesterasa IBMX. Por ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1983Se estudió una vía seca de digestión de la masa eritrocitaria para la determinación de zinc (Zn), cobre (Cu), calcio (Ca) y magnesio (Mg)por medio de la espectroscopia de absorción atómica. La masa eritrocitaria fue incinerada y diluida, y se obtuvo una solución Stock "F", de donde se partió parala ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1983Se estudiaron 30 pacientes ingresados en la unidad de quemados del hospital docente "General Calixto García" durante los años 1978-1980, a quienes se les realizó una esofagogastroduodenoscopia, con el empleo de los panendoscopios G.I.F. D2 y K de la firma japonesa Olimpus. Se práctico la endoscopia durante la primera semana ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1983Se presenta un procedimiento para la determinación de elementos metálicos en el pelo, con el uso de la espectrofotometría de absorción atómica. Se señala que el uso de la digestión por incineración a 600ºC mostró la posibilidad de obtener una ceniza fácilmente disolutiva en ácido clorhídrico, previa oxidación con ácido ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1983Se señala que el interferón se ha usado desde 1976 en la papilomatosis laríngea. Se informa que hasta la fecha se han tratado unos 40 pacientes en todo el mundo. Se indica que los primeros estudios se realizaron en Suecia y las interrogantes que resultaron de los mismos, han sido ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1983Se presentan los resultados de la determinación de tirotropina (hTSH) por radioinmunoensayo (RIA) en el suero de 122 personas normales, 46 pacientes hipotiroideos y 30 hipertiroideos, así como la evaluación de la utilidad diagnóstica de la determinación aislada de la hormona. Se señala que el método radioinmunológico empleado fue el ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1983