8303 resultados alcanzados

  • Factores antenatales y su relación con el apgar bajo

    Se propone identificar los factores de riesgo desde los primeros momentos del embarazo hasta el período intraparto, y relacionarlos con el estado del niño al nacer. Se analizan un total de 200 nacimientos en los que se presentó Apgar bajo al nacer, y se realiza un estudio comparativo del comportamiento ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Abril/1986
  • Cuidados de enfermería en el infarto miocárdico agudo. diez años de trabajo en la unidad de cuidados intensivos

    Se realiza una investigación sobre los pacientes con diagnóstico confirmado de IMA, en el cual se analizan diez años de trabajo (1974-1983) en la UCI. Se puede conocer la frecuencia de ingresos, que ascendió a 1 817, como fue su distribución horaria, mensual y anual, así como los lugares de ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1985
  • Labor de enfermería en el estudio de genética humana y posterior atención en las malformaciones congénitas

    Se detectan, en el segundo trimestre del embarazo, malformaciones congénitas mediante cuantificaciones de AFP en sangre, en líquido amniótico y mediante ultrasonidos. Se practica el cultivo de células del líquido amniótico si la embarazada tiene entre 35 y 40 años de edad o el esposo más de 55, con lo ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1985
  • Manejo del niño celíaco. participación del equipo de salud

    Se realiza una encuesta dirigida a los círculos infantiles y las escuelas de provincia de Ciudad de La Habana, donde se encuentran niños que presentan la enfermedad celíaca. Se entrevista el equipo de salud con asistentes y maestros de dichas entidades. Se relacionan en nuestro trabajo distintos indicadores del desarrollo ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1985
  • Atención de enfermería en la hepatonecrosis

    Se revisan 100 historias clínicas con diagnóstico clínico, bioquímico y anátomo-patológico de hepatitis aguda; de éstas, 12 casos evolucionan hacia una hepatonecrosis. Todos los casos recibieron igual atención de enfermería. De los 12 enfermos, 10 evolucionaron favorablemente, y fallecieron por insuficiencia hepática los dos restantes, a los 21 y 32 ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1985
  • Labor de enfermería de la mujer cubana en las guerras por la independencia contra España

    Se expone la labor heroica, abnegada e imprescindible de la mujer cubana en las funciones de enfermería militar, así como organizadora de hospitales de sangre durante las guerras por la independencia contra España. Se destacan los nombres de las más famosas de estas mujeres. Se hace notar la importancia de ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1985
  • Objetivos educacionales aplicados a la enfermería

    Se realiza un análisis de los objetivos educacionales en relación con el proceso docente educativo de nuestros alumnos de enfermería, y los lineamientos emanados del I Congreso del PCC, así como los enfoques de los pedagogos de ideas más avanzadas en el campo socialista. Con todos estos elementos, plasmamos el ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1985
  • Expresión creadora y psicográfica infantil. estudio de las diferentes etapas de un niño

    En nuestro trabajo se exponen fundamentos generales de las distintas etapas psicográficas del niño, y se hace referencia a experiencias de estudios realizados al repecto. Se presenta el estudio de una serie de dibujos de un niño a través de sus diferentes etapas, que reflejan el complejo proceso en que ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1985
  • Algunos aspectos de importancia en el uso de medicamentos

    Se hace una actualización de los principales aspectos establecidos en el uso de medicamentos, como son la higroscopicidad, vencimiento, revisión, refrigeración y fotosensibilidad. Se revisan conceptos fundamentales en esta materia. Se exponen los principales cuidados a tener en cuenta cuando se usan citostáticos y estupefacientes

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1985
  • Los orígenes de la práctica de enfermería por mujeres en Cuba

    Se expone documentalmente cómo se inició la práctica de la enfermería por mujeres en Cuba desde la inaguración del Hospital de San Francisco de Paula de La Habana, entre 1668 y 1680; la incorporación de las comunidades religiosas femeninas a partir de 1854 en el Hospital de San Lázaro: la ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Agosto/1985
Resultado 951-960 de 8303
1 ...91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 ...831