10764 resultados alcanzados
Comentarios sobre los problemas transferenciales de los esquizofrénicos: a propósito de un caso
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1963Sesión científica de enfermería
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1963La serotonina y la antiserotonina
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1963Durante la epidemia de rubéola ocurrida en La Habana en 1973, se realizó por primera vez este trabajo para el cual se utilizó el materialde abortos de mujeres que informaron tener la enfermedad o el contacto. El aislamiento se realizó en células RK-13 y el virus fue identificado por seroneutralización. ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1978Se estudió la concentración de vitamina C oxidada, reducida y total en el líquido amniótico de 42 gestantes normales de la Maternidad Norte de Santiago de Cuba. Se detectó la presencia de esta vitamina en el fluido amniótico, y se describen los cambios en su concentración con el transcurso del ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1978Se presentan los resultados del estudio de los dermatoglifos en 16 pacientes con hipogonadismo femenino prepuberal con proporciones eunocoides y se comparan con los de un grupo control de mujeres sin trastornos gonadal. No se hallaron diferencias significativas en los patrones digitales, patronespalmares, conteo total de crestas digitales, conteo de ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1978Se han analizado 71 captaciones tardías, en un área ruraldel regional Santiago de Cuba, acaecidas durante el primer trimestre del año 1876. Se detectó que entre las causas que motivaron dicha tardanza al acudir al médico estaban: la dificultad de la gestante para dejar los demás hijos, los trastornos menstruales ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1978Se plantea que basado en investigaciones previamente realizadas en el país y después de revisar la literatura médica disponible en los últimos años, se ha diseñado un instrumento de valoración que al aplicarse asigna valores numéricos a los distintos factores o elementos conocidos que aumentan elriesgo de prematuridad en las ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1978Denominamos panginecografía al estudio sucesivo y simultáneo de la pelvineumografía e histerosalpingografía. Se describe detalladamentela técnica empleada. Se hace un estudio de 220 panginecografías realizadas en unperíodo de 5 años en el departamento de Rayos X del hospital ginecobstétrico de Guanabacoa. La calidad técnica de todos los estudios fue satisfactoria. ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1978Se señala que debido a la falta de unanimidad de criterios con respecto al manejo de las pacientes con estadios subclínicos de la enfermedad diabética, se exponen los resultados obtenidos con tres líneas terapéuticas seguidas por los autores en diferentes períodos de tiempo. En el período de 1966 a 1970 ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Marzo/1978