14069 resultados alcanzados
En los últimos años ha cobrado gran importancia el uso de los antiestrógenos en el tratamiento de las neoplasias mamarias. El tamoxifén es uno de los más ampliamente utilizados con buena eficacia terapéutica y baja toxicidad. En nuestro país se obtuvo este compuesto cumpliendo los requerimientos químicos de la Farmacopea ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1993De acuerdo con el enfoque sistémico de la Biofarmacia, el efecto clínico de un medicamento se evalúa por la relación de ganancia establecida desde la liberación del fármaco, mediando su distribución farmacocinética, hasta el efecto clínico observado. De ahí que el actual criterio para valorar la efectividad de iguales medicementos ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1993En la última década se ha avanzado notablemente en la utilización de los promotores de la absorción para su inclusión en formas farmacéuticas de fármacos débilmente absorbidos. El presente trabajo desarrolla la evaluación in vitro de un éter de glicerilo de origen marino, frente a otros promotores reconocidos internacionalmente. Se ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1993Mahonia tenuifolia (Lindl.) Lour. ex Fedde (Berberis tenuifolia Lindl.) es una planta perteneciente a la familia Berberidaceae que crece en las regiones occidental y central de Cuba. El presente trabajo informa sobre la presencia de berberina en las partes aéreas de esta especie y el contenido de este alcaloide en ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1993Se evaluó un reactivo de látex de producción nacional para la confirmación rápida de S. aureus mediante la prueba de aglutinación en lámina, comparándolo con la prueba de coagulasa en tubo con plasma de conejo liofilizado. Ambos métodos identificaron 302 cepas de S. aureus de las 303 cepas estudiadas. No ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1994Se realizó un estudio de dosificación de radiaciones gamma en la descontaminación parcial de granulados de polimetacrilatos de quinidina y su influencia sobre la estabilidad química de dichos granulados, así como el efecto del envejecimiento de las muestras sobre los resultados microbiológicos obtenidos. Se concluyó que el tratamiento con radiaciones ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1994Se realizó el estudio de estabilidad de una jalea de idoxuridina para el tratamiento de la gingivo estomatitis herpética aguda, mediante una técnica de análisis específica por cromatrografía líquida de alta resolución, con la que se puede cuantificar el contenido de idoxuridina en presencia de sus productos de degradación. Las ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1994Se efectuó un análisis de la irritabilidad dérmica y oftálmica de 14 soluciones desinfectantes a la concentración orientada, según los manuales de procedimiento de la desinfección para uso de hospitales vigentes en el país. La prueba de irritabilidad dérmica (metodología de Draize) se aplic a las siguientes soluciones: acetato de ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1994Se estudió la actividad antimicrobiana de una decocción de hojas de Petiveria alliacea L. mediante la utilización de una batería de cepas de microorganismos que incluyen las bacterias Escherichia coli, Bacillus subtilis, Pseudomonas aeruginosa y Staphyloccocus aureus, la levadura Candida albicans y los hongos Apergillus nidulans y Trichophyton mentagrophytes. Los ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1994Se estudiaron 99 muestras de 98 especie pertenecientes a 40 familias de la flora cubana, a las que se les realizó pruebas químicas de detección de alcaloides y saponinas. El número de pruebas positivas fue del 46,8 y 72,4 por ciento , respectivamente (AU)
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Junio/1994