10764 resultados alcanzados
Se utilizaron un total de 40 ratas albinas hembras entre 200 y 250 g de peso. Se les colocó un hilo de tergal en la luz del cuerno uterino izquierdo. Se dividieron los animales en 2 lotes experimentales y se sometieron a un régimen de apareamiento. Al primer lote se ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1984Interrupción de embarazo por el método de rivanol
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1984Se revisan 74 historias clínicas correspondientes a pacientes que por distintas indicaciones obstétricas y con el objeto de abreviar eltrabajo de parto, se le realizó el método de anestesia peridural. Se extraen losdatos necesarios de cada una de ellas, con vista a determinar la importancia queeste método anestésico tiene sobre ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1984Se utilizaron 536 placentas humanas, procedentes de artos a términos, recién nacidos con peso y Apgar normales y gestaciones no complicadas con enfermedad de importancia. Se hallaron algunos estadígrafos descriptivos e índices de correlación a las variables peso, y grosor y área placentarios, longitud y excentricidad del cordón, edad gestacional ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1984Se admite que la insuficiencia placentaria puede causarel desencadenamiento prematuro del parto. Fueron examinados 14 placentas procedentes de partos pretérminos (33-36 semanas) a fin de establecer sus características estructurales. Se encontró que las dimensiones fueron: peso 438 (ñ 114,6)g; diámetro, 16,7 (ñ 3,1)cm y grosor, 2,28 (ñ 0,33) cm. Todas ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1984Se realiza un estudio prospectivo de un agente anéstesico intravenoso: propanindida en forma novedosa. Se analizan los resultados obtenidos, en una muestra controlada y se demuestra su utilidad y fácil utilización (AU)
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1984En el presente trabajo se hace un análisis preliminar de una línea de investigaciones sobre la presentación pelviana y sus distintas vías del parto de dicha presentación. Posteriormente se analiza en las consultas de neonatología-psología el desarrollo psicomotor de dichos partos pelvianos, y se encontró en el área adaptativo y ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1984Se hace un recuento del uso del ultrasonido como método auxiliar de diagnóstico en obstetricia y en particular en la enfermedad trofoblástica. Se presentan los aspectos más relevantes de las historias clínicas de seis gestantes que presentaban mola hidatidiforme atendidas en el hospital maternoprovincial docente de Camagüey desde marzo de ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1984Desde marzo de 1982 hasta junio de 1983 parieron en el hospital de maternidad provincial docente de Camagüey cuatro gestantes cuyo productos presentaron hidrocefalia, y fueron diagnósticados todos intraútero por ecografía. En el trabajo realizado se enfatiza el valor del diagnóstico de ese trastorno en los casos donde existen dilatación ...
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1984Se realiza un breve recuento de actualización en el análisis de la frecuencia, clasificación, diagnóstico y conducta a seguir en los casos de partos gemelares unidos. Presentamos un caso de monstruosidad fetal cuyo diagnóstico fue realizado antes del nacimiento y comrpobado al producirse el mismo (AU)
Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Diciembre/1984