9937 resultados alcanzados

  • La ultrasonografía en el diagnóstico de las masas abdominales en la infancia

    Se plantea en este trabajo, que la ultrasonografía es unatécnica de fácil realización, que no causa molestias al paciente, y que permite visualizar en forma bidimensional los tumores. Mediante ella se puede evaluar correctamente el tamaño de éstos, permite además, realizar punción bajo visión directa, cuando sea necesario (AU)

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Febrero/1979
  • Síndrome de Poland. Estudio dermatoglífico de 12 pacientes

    Analizamos los dermatoglifos de ambas manos de 12 pacientes en edad pediátrica, con síndrome de Poland, 11 varones y una hembra. La hipoplasia del pectoral mayor era unilateral derecha en 7 e izquierda en 5. Nuestrosresultados parecen indicar que los dermatoglifos son anormales, aún en casos de formas leves de ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Febrero/1979
  • La clasificación radioisotópica de la hidrocefalia

    La clasificación radioisotópica de la hidrocefalia

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Febrero/1979
  • Prueba de tolerancia al gluten en la enfermedad celíaca

    Se plantea que la enfermedad celíaca es una intolerancia permanente al gluten caracterizada por diarreas crónicas, detención del crecimiento y desarrollo, evidencia de malabsorción y alteraciones hísticas de la mucosayeyunal. Dichas manifestaciones deben desaparecer al suprimir el gluten y presentarse de nuevo al reintroducirlo. Es conveniente después de haber sometido ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Febrero/1979
  • Talla, peso y maduración ósea al momento de la aparición de la diabetes mellitus juvenil

    Se estudian 22 pacientes diabéticos insulinodependientes (11 niños y 11 niñas) con edades comprendidas entre 2-14 años, atendidos en el servicio de endocrinología del hospital pediátrico provincial docente "Octavio dela Concepción y de la Pedraja", en Holguín, Cuba. Se analiza la ubicación según los percentiles para el peso, y se ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Febrero/1979
  • Enfermedad diarréica aguda. Estudio psicosocial

    En el presente trabajo se describe un estudio realizado a100 pacientes con enfermedad diarreica aguda, de la sala correspondiente del hospital maternoinfantil "10 de Octubre". Se analizaron aspectos económicos y sociales tales como datos personales, culturales, condiciones de vida, hábitos alimentarios y valoración nutricional. Se realizó un estudio psíquico de ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Febrero/1979
  • Torsión del testis y de su hidátide. Presentación de 14 casos en un período de 3 años

    Se estudian las diferencias entre las torsiones del testis y de sus hidátides. Se indican las causas predisponentes y su embriología. Se señala la clasificación, la etiopatogenia, el cuadro clínico de los dos estados morbosos con sus afecciones acompañantes, su diagnóstico diferencial, el pronóstico y el tratamiento urgente de la ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Febrero/1979
  • Oclusión de intestino delgado por triconezoar

    Se hace una breve revisión sobre la historia, frecuencia,síntomas, signos, exámenes complementarios y complicaciones de los tricobezoares. Se exponen el caso de una paciente de 14 años de edad, que en dos ocasiones fue intervenida quirúrgicamente en nuestro servicio, a causa de oclusiones del intestino delgado, debidas a sendos tricobezoares. ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Febrero/1979
  • Tartaleo. Desequilibrio del lenguaje central

    En el trabajo se intenta hacer revisión general y breve del tartaleo, apoyándose para ello en las investigaciones de Weiss de la Escuela de Viena. Se analizan los síntomas y se establece el diagnóstico diferencial especificamente con la tartamudez. Se aportan datos exclusivos sobre la raza. Se describe brevemente el ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Febrero/1979
  • Glaucoma infantil

    La glaucoma infantil es una enfermedad que consiste en unaumento de la tensión intraocular del humor acuoso como consecuencia del desequilibrio entre su producción y su salida motivada por una anomalía en su desarrollo al nivel del ángulo de la cámara anterior. Es una enfermedad hereditaria, de carácter recesivo. Se ...

    Fuente: Literatura Cubana | Fecha: Febrero/1979
Resultado 8421-8430 de 9937
1 ...838 839 840 841 842 843 844 845 846 847 ...994